Operativo01/06/20186min

Por José Levy 

Junio   1

En 1906 estalló la huelga general en el mineral de Cananea en el estado de Sonora. Los trabajadores de dos minas administradas por norteamericanos, cansados de la explotación, se lanzaron a la huelga encabezados por Manuel M. Diéguez, Francisco Ibarra y Esteban Baca Calderón. Los trabajadores fueron reprimidos por rangers y dejaron un saldo de diez muertos y 17 heridos… HOY, a partir de 1917, se festeja el Día de la Marina. Muchas felicidades.

Hoy en la historia de Colima

Se designa comisión territorial

El 1 de junio de 1856, el Congreso de la Unión designó una comisión territorial para otorgar a Colima la calidad de estado. Estuvo integrada por Ignacio Ramírez, José María Mata y cuatro diputados más. El general Manuel Álvarez realizó un estudio monográfico, tratando de que se le anexaran a Colima, zonas de Jalisco y Michoacán, identificadas plenamente con Colima.

Creación del Monte de Piedad

Era gobernador del estado Francisco Santa Cruz, cuando se creó el Monte de Piedad de Colima. Se le dio la concesión a Tiburcio Ochoa el 1 de junio de 1895. Inició con un capital de 30 mil pesos. Tiempo después, el gobernador Juan José Ríos adquirió el edificio de la calle Zaragoza en la cantidad de 22 mil 189 pesos. En 1927, los bienes del Monte de Piedad se incrementaron con la donación que hizo Heliodoro Trujillo.

En 1990 desapareció el Monte de Piedad colimense y se instaló el Nacional  Monte de Piedad. Hoy se cumplen 122 años de la fundación del primitivo Monte de Piedad.

Nacimiento del Prof. J. Jesús Ventura

En 1900, el 1 de junio nació el profesor J. Jesús Ventura, maestro de muchas generaciones.

Creación de la Oficina del Catastro

El  1 de junio de 1916 se creó la Oficina del Catastro en Colima. Su primer jefe fue el Ing. Jesús García de la Cadena. Era gobernador Francisco Ramírez Villarreal, quien el año siguiente sería diputado constituyente por Colima.

Sucursal bancaria en Colima

El 1 de junio de 1926 se estableció en nuestra capital la sucursal del Banco Nacional de México. Su primer gerente fue el señor Francisco Anguiano.

 Aumentan el sueldo a los policías

En 1940, el presidente municipal de Colima, José D. Ruiz, anunció que el sueldo para los policías sería aumentado a “un peso diario”.

Inauguración de la Vulcanizadora Urzúa

El 1 de junio de 1943 inició actividades la “Vulcanizadora Urzúa”, quien utilizó por primera vez el vitalizado de llantas en frío.

Se estudiarán zonas arqueológicas

El 1 de junio de 1944 llegó a la ciudad de Colima el arqueólogo Vladimiro Ojeda, invitado por la Sociedad de Exploraciones y Estudios Arqueológicos, con el propósito de iniciar en la región de Colima un programa de trabajo de carácter arqueológico, etnológico, histórico y artístico. Además de dar conferencias sobre su especialidad.

Inauguración del puerto interior de Manzanillo

El 1 de junio de 1970, el almirante Antonio Vázquez del Mercado, secretario de Marina, inauguró el moderno puerto interior de San Pedrito en Manzanillo.

El Noticiero es diario

Hace 43 años, a partir del 1 de junio de 1975, el periódico El Noticiero circula diariamente.

Muertos en una fiesta en Tecomán

El 1 de junio de 1988, en una fiesta celebrada en Tecomán hubo siete muertos, producto del enfrentamiento entre civiles y militares.

Inauguración de XHUDC Universo FM

La Universidad de Colima está de plácemes este día al cumplirse el décimo sexto aniversario de la fundación de XHUDC Universo (FM), que transmite en la frecuencia de 94.9 Mhz. Siendo rector el Dr. Carlos Salazar Silva, el 1 de junio de 2002 fue inaugurada por el Presidente de la República Vicente Fox. Su primer director fue José Levy.

16 años de Hoy en la Historia

Hoy se cumplen 16 años de que las cápsulas históricas llamadas Hoy en la Historia se transmiten por Universo 94.9 la “Estación de la Universidad de Colima”. Iniciaron en una radiodifusora local en 1986 y en el periódico Ecos de la Costa, posteriormente pasaron a El Comentario y desde el 1 de mayo de 2016 aparece también en Facebook. Igualmente, hoy se cumplen 16 años de la transmisión diaria del programa Grandes Clásicos, a través de Universo, en su horario de las 3 de la tarde.



Operativo28/05/20186min

Por José Levy

Mayo  28

En 1823 se le otorgó en vida el título de Benemérito de la Patria al insigne mexicano y destacado militar Nicolás Bravo… En 1862 nació en Tecámac, Estado de México, Felipe Villanueva,  compositor desde los diez años. Brilló también como pianista y violinista. Su producción musical es muy amplia… En 1864, a bordo de la fragata “Novara”, de la real marina austriaca, arribó a Veracruz Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota… En 1890, el presidente Porfirio Díaz organizó y reglamentó la instrucción primaria del país… Y en 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho, al no recibir respuesta a la protesta de México hecha a los países del Eje: Alemania, Italia y Japón, por el hundimiento del barco petrolero Potrero del Llano, hizo formal declaratoria de guerra a dichos países.

Hoy en la historia de Colima

Fallecimiento de Miguel Contreras Medellín

Destacado personaje muy ligado a la historia de Colima desde sus primeros años como Estado Libre y Soberano. Gobernador en 1858 al sustituir a José Silverio Núñez, quien llegó a Colima después del asesinato del general Manuel Álvarez.

El general y licenciado Contreras Medellín se distinguió como progresista y activo. Organizó la administración pública, preocupándose por la seguridad general. Inició la construcción del portal que lleva su nombre y solo recibió como emolumentos durante su gestión, lo indispensable para el sostenimiento de su familia.

Desalojó al conservador Calatayud y volvió a ocupar el gobierno que ejerció hasta abril de 1860, cuando salió con sus tropas a combatir el asedio que vivía en Guadalajara. Allí fue herido el 24 de mayo, falleciendo cuatro días después en Sayula a causa de las heridas que recibió.

El Congreso del estado de Colima, por decreto del 1 de junio de 1860, lo declaró Benemérito  del Estado. Calles de la ciudad de Colima y de varias poblaciones de la entidad llevan el nombre de Medellín, siendo lo correcto Contreras Medellín.

Fallecimiento de Francisco N. Ramos

Llegó a Colima en 1863 como Juez de primera instancia. Varios años después  desempeñó la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia hasta fines de 1879, provocando el conflicto entre el congreso y el gobernador Doroteo López, alegando que había terminado su mandato y sus actos  carecían de legalidad.

En 1883, el licenciado Ramos regresó a Chihuahua y cuatro años más tarde, sentado en la banqueta de su casa, fue agredido por tres individuos que le dieron de palos, de cuya consecuencia murió el 28 de mayo de 1889, pues desesperado por no sanar, se dio un balazo.

Monumento a Madero

El 28 de mayo de 1939, siendo gobernador del estado Miguel G. Santa Ana y presidente municipal de Colima, Graciano Campos, se descubrió el busto del apóstol de la revolución Francisco I. Madero, en el cruzamiento de las calles Revolución y Madero.

Consagrado obispo Ignacio de Alba

En la catedral de Guadalajara, el 28 de mayo de 1939, fue consagrado obispo el presbítero Ignacio de Alba, quien posteriormente llegó a Colima como coadjutor con derecho a sucesión.

Colimense subsecretario de la Defensa Nacional

El 28 de mayo de 1947, fue nombrado subsecretario de la Defensa Nacional el general Jesús González Lugo, colimense destacado. Dos años más tarde sería gobernador de nuestro estado.

Dos ciclones afectan a Manzanillo

Y el 28 de mayo de 1974, a causa del (primer) ciclón Aleta, se hundieron en la bahía de Manzanillo, 22 embarcaciones pesqueras de dimensiones variadas. Y el mismo día, en 1983, el ciclón Adolfo también dañó al puerto colimense.

Fallecimiento de J. Jesús Zepeda Quintero

El 28 de mayo de 2010, falleció en la ciudad de Colima J. Jesús Quintero, destacado fontanero colimense y promotor del deporte.

Fallecimiento de Ma. Elena Llerenas Silva

El 28 de mayo de 2011 falleció en Guadalajara, a la edad de 101 años, la querida educadora María Elena Llerenas Silva, mejor conocida como La Nena Llerenas. Durante muchos años estuvo al frente del Colegio Anáhuac en Colima.



Operativo23/05/20187min

Por José Levy

Mayo 23

En 1548, dedicado a los mestizos y niños pobres, el ayuntamiento de México fundó el Colegio de San Juan de Letrán… En 1812, murió ahorcado, por los realistas, en Guadalajara, don José Antonio Torres, valiente insurgente, conocido como “El Amo Torres”. Combatió para la causa libertadora en Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Colima. Se le juzgó sumariamente y se le ejecutó el 23 de mayo de 1812. Se le ahorcó y su cadáver fue descuartizado. La cabeza permaneció por 40 días en la misma horca donde se le ejecutó. El brazo derecho lo mandaron a Zacoalco, el izquierdo a Mexicaltzingo. La pierna derecha a la garita de San Pedro y la izquierda a la del Carmen. Triste fin del patriota, hábil y destacado mexicano José Antonio Torres, padre… Y en 1892, se inauguró el Ferrocarril Interoceánico en su ruta de México a Veracruz. El objetivo de esta línea era unir a los puertos de Acapulco y Veracruz pasando por la capital de la república, pero nunca se logró.

Hoy en la historia de Colima

Nacimiento del profesor Francisco Pamplona

Nació en la ciudad de Colima el 23 de mayo de 1848. A los 17 años obtuvo su título de preceptor de primer orden. Comenzó como maestro de banquillo en escuelas elementales, pero pronto, por su distinguida labor, formó parte de la planta de profesores del Liceo de Varones.

El maestro Francisco Pamplona tuvo notables discípulos en su breve actuación, ya que murió a los 35 años de edad y 18 de docencia. Entre ellos se cuentan Torres Quintero, Balbino Dávalos, Enrique O. de la Madrid y otros que años después figuraron nacionalmente en la educación, la política, el sacerdocio, la diplomacia y el periodismo.

Primera piedra del templo del Sagrado Corazón

A principios del mes de abril de 1886, se comenzaron a abrir las cepas de los cimientos del que sería Santuario del Sagrado Corazón, en un solar amplio y bien situado. El obispo Francisco Melitón Vagas bendijo y colocó la primera piedra el 23 de mayo siguiente.

Ramón R. de la Vega, preceptor de primer orden

Ramón R de la Vega, fue sin duda un gran personaje de Colima; participó activamente en la vida social, política, empresarial y comercial del siglo XIX y fue gobernador del estado.

Sin embargo, uno de sus más grandes anhelos fue prepararse para ser un buen educador, y a pesar de su edad –tenía 81 años -, y de haber sido de 1877 a 1880 inspector general de Educación del Estado, y por lo tanto, administrativamente el cargo de mayor importancia, se preparó tenazmente para presentar su examen. Recibió su título profesional como preceptor de Primer Orden el 23 de mayo de 1892, de manos del gobernador Gildardo Gómez.

Ordenan cesar toda revuelta en Colima

El 23 de mayo de 1911 se recibió en Colima un telegrama del secretario de Gobernación, solicitándole al gobernador provisional Miguel García Topete que debía cesar definitivamente toda revuelta en la entidad, debido a que la paz ya había sido firmada.

Nacimiento de Juan Hernández Espinoza

El 23 de mayo de 1914, nació en Colima, Juan Hernández Espinoza, quien se destacó como profesor de enseñanza primaria, director de la Escuela Juárez, catedrático de secundaria y Normal, y quinto rector de la Universidad Popular de Colima.

Otra vez tiembla

El 23 de mayo de 1941, el suelo de Colima se sigue estremeciendo. La población se alarma y recuerda por momentos el temblor del 15 de abril pasado. Este movimiento del 23 de mayo fue una réplica del anterior.

Demolición del antiguo edificio del seminario

El 23 de mayo de1950, fue demolido el edificio que albergó al Seminario de Colima en Guerrero y 27 de Septiembre. Por un tiempo fue cuartel militar. Se construirá en ese lugar la Escuela Gregorio Torres Quintero.

Cuerda a las Islas Marías

Hace 66 años, el 23 de mayo de 1952, pasó por la Estación de los ferrocarriles de Colima una “cuerda” con 205 peligrosos criminales rumbo a Manzanillo, para de ahí embarcarlos a las Islas Marías.

El volcán en actividad

El profesor Manuel Velasco Murguía, conocedor del comportamiento del Volcán  de Colima y acucioso investigador del mismo, aseguró el 23 de mayo de 1957, que el volcán entró en plena actividad, al escucharse ruidos subterráneos, observarse grandes fumarolas y la expulsión de gases con gran fuerza.

Ampliación de la calle Maclovio Herrera

El 23 de mayo de 1969 se terminó de ampliar la calle Maclovio Herrera, desde Nigromante hasta los límites con la vecina Villa de Álvarez.

Día del Estudiante

Hoy se celebra el DÍA DEL ESTUDIANTE. Enviamos la más efusiva felicitación a todos los jóvenes estudiantes de la Universidad de Colima y de las instituciones educativas de Colima.



Operativo21/05/20186min

[

Por José Levy

Mayo  21

En 1846, la escuadra norteamericana inició el bloqueo al puerto de Veracruz, en la guerra declarada contra México… En 1867, desde San Luis Potosí, sede de su gobierno, el presidente Juárez indicó al general Mariano Escobedo que iniciara el proceso, con estricto apego a las leyes, contra Maximiliano Mejía y Miramón…  En 1895 nació en Jiquilpan, Michoacán, Lázaro Cárdenas del Río, revolucionario, militar y brillante estadista al nacionalizar la industria petrolera. Presidente de la República en el primer sexenio de la historia, iniciado en 1934. Y en 1920, entre la una  y las dos de la madrugada, fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, el presidente Venustiano Carranza. Esta vil acción fue realizada por soldados del general Rodolfo Herrero, obedeciendo órdenes de Obregón y demás jefes del Plan de Agua Prieta. La bandera se iza a media asta.

Hoy en la historia de Colima

Se deposita el “tesoro del Puente Quebrado”

El 21 de mayo de 1873, se llevó a cabo un acto singular al depositar en el Puente Nuevo o Zaragoza, que antiguamente el pueblo llamaba Puente Quebrado, el llamado “Tesoro del Puente Quebrado”. Este tesoro consistió en una recopilación de periódicos de la localidad y otros escritos y documentos curiosos de esa época, además de diversas monedas y retratos de algunos funcionarios del estado. Se dice que el tesoro se encuentra en el cimiento occidental de dicho puente.

Nacimiento de Alfredo W. Levy

El 21 de mayo de 1882, nació en la ciudad de Colima, Alfredo Levy Watrigant, quien fue músico de la orquesta La Lira Colimense desde niño, titulándose de profesor normalista en 1897.

Inauguración de un puente sobre el río Naranjo

El 21 de mayo de 1884 se terminó de construir el primer puente sobre el río Naranjo, límite entre Colima y Jalisco, terminando así con el aislamiento en que se encontraba Colima en la ruta hacia Guadalajara y Jiquilpan, pues durante más de tres siglos el profundo cauce de ese río, era obstáculo para las comunicaciones entre nuestro estado y el centro de la república.

Este puente fue diseñado y construido por el alarife colimense Lucio Uribe y su costo fue de 11 mil pesos. Quedó situado cerca de la Hacienda de El Naranjo, y aunque al terminarse el 21 de mayo empezó a dar servicio, se considera inaugurado cuatro días después, cuando el gobernador de Colima, Esteban García, procedió al acto oficial.

Importante nombramiento a Juana Urzúa

El 21 de mayo de 1885, la destacada maestra colimense Juana Urzúa recibió el nombramiento como directora de la Escuela Normal de Maestros del estado de Puebla.

Nacimiento de Virginio García

El 21 de mayo de 1899, nació en Apulco, Jalisco, Virginio García Cisneros, quien desde su adolescencia se radicó en la ciudad de Colima. Fue un hombre honrado, trabajador y maestro de solfeo y música. Colaboró con los rebeldes en la revuelta cristera.

Funcionará una cooperativa

La Secretaría de la Economía Nacional, con fecha 21 de mayo de 1937, autorizó el funcionamiento de la Sociedad Cooperativa de Auto Transportes  Colima–Villa de Álvarez, S.C.L., para dar servicio de transporte de pasajeros entre estas dos localidades, así como a Lo de Villa.

Tenía también como objetivo, estimular el ahorro entre sus asociados, operando entre ellos como caja de ahorros, organizando una sección de crédito para sus socios. Esta cooperativa aún existe.

Descarado tráfico de piezas arqueológicas

El 21 de mayo de 1959, José Corona Núñez, inspector de Monumentos Prehispánicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, denunció que existe un enorme y descarado tráfico de piezas arqueológicas en Colima, principalmente en las zonas de Los Ortices, El Chanal y Periquillo, con valor de 25 mil dólares al mes. ¡Cómo lo ve!

Canonización de San Miguel de la Mora

El  21 de mayo de 2000, en compañía de varios mártires mexicanos, fue canonizado el beato Miguel de la Mora, sacerdote perteneciente a la Diócesis de Colima.

Fallecimiento de Humberto Silva Ochoa

Hace cuatro años, el 21 de mayo de 2014, falleció el licenciado Jorge Humberto Silva Ochoa, progresista rector de la Universidad de Colima de 1979 a 1989, reconocido por la sociedad colimense principalmente por ser el artífice de la profunda transformación de la Universidad de Colima. Lo recordamos con respeto.



Operativo17/05/20185min

Por José Levy

Mayo 17

En 1889, nació en Monterrey, Alfonso Reyes, figura cumbre de las letras mexicanas y que tuvo celebridad como abogado, humanista, diplomático, crítico, ensayista y dramaturgo. Reconocido por importantes instituciones del país y del extranjero… En 1900, el presidente Porfirio Díaz inauguró las obras de desagüe del Valle de México, se iniciaron en 1888. Tienen una extensión de 57 kilómetros y su costo fue de 16 millones de pesos… Y en 1971 se designó para celebrar todos los años en esta fecha, 17 de mayo, el Día de las Telecomunicaciones. En este campo se advierte la telefonía inalámbrica, radio, televisión, microondas, satélite, rebote lunar, celular y otras más avanzadas.

Hoy en la historia de Colima

Fallecimiento de Rita “la mesonera”

El 17 de mayo de 1828, falleció en la ciudad de Colima,

  1. HOYH-170518-1
  2. HOYH-170518-2
  3. HOYH-170518-3


única mujer que se distinguió por su participación en la guerra de Independencia, en territorio colimense. Investigación del historiador José Óscar Guedea.

Fundación del Observatorio Meteorológico

Al sacerdote y maestro Ángel Ochoa, considerado como un físico eminente, se le debe la idea de establecer en Colima el primer observatorio meteorológico.

Aprovechando las fiestas que se organizaron con motivo de la consagración de la Catedral de Colima y con el patrocinio del obispo Atenógenes Silva, se inauguró el 17 de mayo de 1894. Se instaló en los altos del edificio del Seminario, ubicado en donde actualmente se encuentra la escuela Gregorio Torres Quintero, en la esquina de 27 de Septiembre y Guerrero de la ciudad de Colima.

Transmisión de la radiodifusora “Hormiga”

El Mayor de Infantería Miguel Cid D´León participó a la prensa colimense que el domingo 17 de mayo de 1935 a las 11 horas, hará una nueva prueba de transmisión de la llamada radio-difusora HORMIGA en 1400 kilociclos, difundiendo la ópera Carmen de Bizet. El considerado inventor Mayor León Dorantes, trabajaba dicha estación sin permiso de las autoridades.

Resurge el deporte de la Charreada

Por iniciativa del PNR, el elegante y viril deporte de la charreada volvió a la vida en Colima después de muchos años de olvido, y el 17 de mayo de 1936 se reunió un grupo de colimenses para organizar una directiva que estuvo encabezada por el señor Arnoldo Schulte Vogel. Se recuerda a tres exgobernadores aficionados a este deporte: Filomeno Bravo, Julio García y Miguel Álvarez García.

Se suspende ayuda a los damnificados

Por haberse agotado los fondos, el 17 de mayo de 1942 se suspendieron las actividades del comité pro-damnificados del terremoto de abril de 1941. Se reconstruyeron un total de 550 casas.

Convención Leonística en Manzanillo

Y el 17 de mayo de 1956, el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo inauguró los trabajos de la XII Convención Leonística del Distrito B-4, organizada por el Club de Leones de ese lugar.

Dos años antes, en 1954 se había celebrado la primera en Manzanillo, organizada por el Club de Colima. La siguiente fue hasta 1974.

Remodelación de la Presidencia Municipal de Coquimatlán

El 17 de mayo de 2011 se terminó de remodelar el edificio de la Presidencia Municipal de Coquimatlán, al ser severamente dañado por el terremoto de 2003. Tuvo un costo de 4 millones de pesos.



Operativo14/05/20186min

Por José Levy

Mayo 14

En 1524 llegó a la Nueva España el “hierro real” enviado desde España para marcar ignominiosamente a los indígenas esclavos, y que se llamó el Hierro del rescate… En 1801, en la población de Cuautla, nació Narciso Mendoza, a quien la historia recuerda con el nombre de “El Niño Artillero”, que se ganó durante el sitio de Cuautla en 1812, al cargar y disparar un cañón en contra del enemigo. Narciso tenía once años… En 1910, en los inicios de la aviación en México, el piloto mexicano Miguel Lebrija realizó el segundo vuelo aéreo en México, en un avión “Bleriot” desde los llanos de Balbuena. Este avión francés fue traído desde Europa por Ernesto Pugibet y constituye un avance en estos experimentos aéreos… En 1920, las fuerzas del presidente Carranza perdieron en los combates de Estación Rinconada más de 2,000 elementos de su escolta y 24 vagones llenos de bagajes, barras de oro y plata, y timbres de correo por valor de 40 millones de pesos. Ante la pérdida, Carranza se internó con pocas personas de su comitiva en la sierra del norte de Puebla… Y en 1983 falleció en la Ciudad de México, Miguel Alemán Valdez, progresista Presidente de la República de 1946 a 1952 y desde 1961, hasta su muerte, presidente del Consejo Nacional de Turismo.

Hoy en la historia de Colima

Fallecimiento de Manuel Z. Gómez

El 14 de mayo de 1890 falleció a la edad de 59 años, Manuel Gómez Zamorano, primer fotógrafo que tuvo la ciudad de Colima, mejor conocido como Manuel Z. Gómez

Nacimiento de Francisco Solórzano Béjar

Nació en la ciudad de Colima el 14 de mayo de 1898. Realizó sus estudios de abogado y fue juez del Ramo Civil y de Hacienda en 1919. Diputado federal en dos legislaturas seguidas y a la caída del doctor Hurtado Suárez, designado gobernador sustituto para concluir el período de 1923 a 1927, iniciando su labor gubernamental el 4 de mayo de 1925.

Fue Solórzano Béjar un controvertido político; expidió la primera Ley del Trabajo que rigió el estado y ocupó bienes del clero. Durante su administración se inició el movimiento cristero y se le atribuyen medidas drásticas, al disminuir el número de sacerdotes y ejecutar víctimas culpables o inocentes.

Senador de la república en 1928, al año siguiente fue desaforado por figurar en la sublevación en contra del presidente Portes Gil. En 1930 pretendió derrocar al gobernador Laureano Cervantes con el apoyo de varios diputados locales, pero al fallar el golpe, salió del estado y no volvió a figurar en política. Francisco Solórzano Béjar fue notario público en la Ciudad de México hasta su muerte.

Fallecimiento del mayor Miguel Álvarez

El 14 de mayo de 1910, falleció don Miguel Álvarez Córdova, de quien poco se conoce. Fue hijo del general Manuel Álvarez, primer gobernador de Colima. Combatió a los franceses y obtuvo el grado de mayor. Más tarde defendió al gobierno de Lerdo. Fue diputado a las legislaturas locales de 1876 y 1903. Prefecto político del Distrito del Centro.

“Beso Balconero”  programa de XERL

El 14 de mayo de 1946, la radiodifusora XERL anunciaba a su público el inicio de un divertido programa llamado “Beso Balconero”, patrocinado por la Jabonera Cárdenas y a cargo del “polifacético” Alfredo Aguayo Rendón.

Aviones DC-3 llegan a Colima

El 14 de mayo de 1950, la compañía de aviación Aerovías Reforma, empresa que realizaba los vuelos México-Colima-Manzanillo, introdujo en esta ruta modernos aviones bimotores Douglas DC-3 en sustitución de los Traveler para once pasajeros.

Convención Leonística en Manzanillo

El 14 de mayo de 1954, el gobernador del estado Jesús González Lugo, inauguró en  Manzanillo la X Convención Leonística del Distrito B-4 organizada por el Club de Leones de Colima.

Hace 64 años, el Distrito B-4 (el más importante de México) lo formaban 9 estados de la república y el D.F. Presidieron la comisión organizadora el Ing. Antonio Ramos Salido y Carlos L. Oldenbourg Hoyos. Asistieron cerca de 500 convencionistas.

Edificio para la Escuela Normal

El 14 de mayo de 1961, el gobernador Chávez Carrillo anunció que se invertirán 6 millones de pesos para la construcción de la Escuela Normal del Estado, a cargo del Capfce.  Su ubicación en terrenos de la Huerta de San Miguel, en la esquina de Circunvalación y Aquiles Serdán.



Operativo08/05/20185min

  1. HOYH-080518-1
  2. HOYH-080518-2
  3. HOYH-080518-3


Por José Levy

Mayo   8

En 1753, en el rancho de San Vicente, perteneciente a la hacienda de Corralejo, jurisdicción de Pénjamo, Guanajuato, nació Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, que habría de distinguirse como estudiante inteligente, activo sacerdote y brillante catedrático, así como rector del Colegio de San Nicolás en Valladolid, hoy Morelia. Como párroco de Colima realizó una gran labor social entre sus feligreses, y concibió la necesidad de que México luchara por su independencia de España. Después de largas conspiraciones encabezó la guerra de Independencia en Dolores, Guanajuato, el 16 de septiembre de 1810, con el famoso “Grito de Dolores”, y a partir de ese momento libró importantes batallas a favor de la emancipación nacional. Fue fusilado a los 58 años de edad en 1811. Hoy se iza la bandera a toda asta.

Hoy en la historia de Colima

Se dota de fundo legal a Manzanillo

El 8 de mayo de 1854 se dotó de fundo legal a Manzanillo, siendo jefe del Territorio de Colima el general Manuel Álvarez.

Consagración de Catedral

El sitio donde se encuentra actualmente la Catedral de Colima fue señalado desde la fundación de la villa de Colima para que en ese lugar se construyera un templo, el cual primeramente fue de madera, zacate, palapa y de pequeñas dimensiones.

Poco después, en 1532, el primer cura de la villa de Colima, Francisco Morales, lo mejoró un poco, construyendo la primera parroquia de adobe y madera, aunque muy pronto y muy seguido era destruida por los frecuentes temblores que asolaban la región.

Pasaron los años y los siglos y en el mismo sitio se conservó un rústico templo. A mediados del siglo XIX, el canónigo José Ramón Arzac tuvo la idea de transformar esa humilde parroquia en una catedral de material, ladrillos y recios contrafuertes.

Al erigirse Colima en Diócesis, no contaba con Catedral. Fue hasta el segundo obispo, Francisco de Paula Díaz Montes, quien ejecutó el proyecto que llevó a cabo el alarife Lucio Uribe. La obra se hizo lentamente debido a las penurias de la época. Sufrió modificaciones constructivas, hasta permitir su consagración e inauguración oficial, en una fecha como hoy, 8 de mayo de 1894.

Fallecimiento del gobernador Santa Cruz

El 8 de mayo de 1902, regresando en tren desde Cuyutlán, al pasar por el jardín de La Concordia, falleció el gobernador Francisco Santa Cruz.

 

Colonia colimense auxilia a los damnificados

El 8 de mayo de 1941, el comité pro damnificados del sismo del pasado mes de abril, recibió la cantidad de $5,546.00 dólares, que envió la colonia mexicana radicada en Los Ángeles, California.

Teatro de masas en Colima

Hace 65 años, el 8 de mayo de 1953, se presentó el teatro de masas “La Independencia de México”, en el atrio de Catedral de Colima. Obra del profesor Ricardo Guzmán Nava.

Primera radio patrulla en Colima

El 8 de mayo de 1961 se entregó a la policía la primera radio patrulla de Colima.

Se constituye el Banco de Comercio de Colima

El  8 de mayo de 1961 se constituyó el Banco de Comercio de Colima, S.A., que absorbió las sucursales del Banco de Comercio de Guadalajara, en Colima, Tecomán y Manzanillo. Su capital era de tres millones de pesos.

Fallecimiento de Rafael Anguiano

Y el 8 de mayo de 2009, falleció en la ciudad de Colima el profesor Rafael Anguiano Iñiguez, destacado elemento del magisterio colimense y en su juventud futbolista de gran calidad.

 

 



Operativo07/05/20187min

Por José Levy 

Mayo  7

En 1780 nació en San Miguel El Grande, Ignacio Aldama, quien luchó por la independencia de México y fue el primer alcalde emanado del gobierno insurgente. Se le otorgó el grado de teniente general, únicamente debajo de Allende y naturalmente de don Miguel Hidalgo… En 1811, trasladados a la ciudad de Chihuahua desde Acatita de Baján y Monclova, Coahuila, los caudillos de la independencia: Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, entre otros, fueron sometidos a intensos interrogatorios para instruirles el juicio… En 1920 el presidente Carranza al ver que la revolución de Agua Prieta de Adolfo de la Huerta tomó inusitada fuerza al adherirse a ella la mayoría de los jefes militares del país, reunió a los pocos elementos de que disponía y con su gabinete y una escolta al mando del general Francisco Munguía, salió de la Ciudad de México con intenciones de llegar a Veracruz… Y en 1947, al realizar excavaciones cerca de Tepexpan en el Estado de México, se descubren los restos de un hombre de los tiempos prehistóricos al que se le calcula una edad de doce mil años. Se le bautizó como el “Hombre de Tepexpan”.

Hoy en la historia de Colima

Fallecimiento de Ignacio de la Plaza

El 7 de mayo de 1868 falleció en la ciudad de Colima, a los sesenta años, don Ignacio de la Plaza, destacado político de mediados del siglo XIX, abuelo de doña Josefa Plaza y Melanía Merodio (mi bisabuela). Con el tiempo, el apellido De la Plaza se transformó en Plaza.

Francisco M. Vargas ungido obispo

El 7 de mayo de 1883, fue ungido obispo el presbítero Francisco Melitón Vargas, poco después preconizado primer obispo de Colima.

Fallecimiento de Severo Campero

El 7 de mayo de 1914 falleció a la edad de 34 años, Severo Campero Cueva, poeta e impresor colimense.

El día del maestro, día de fiesta

El 7 de mayo de 1919, el gobernador Felipe Valle y el Congreso del Estado de Colima, presidido por Ignacio Ramos, expidieron el decreto 34 declarando día de fiesta con el nombre de Día del Maestro el 15 de mayo. Se debería honrar y ofrecer estímulos y premios en todos los municipios del estado a los maestros colimenses.

Se unió así Colima a la celebración de ese día, iniciada un año antes a nivel nacional por el presidente Carranza y aprobada unánimemente por el Congreso de la Unión.

Se  expedirán cheques para dar cambio

La Cámara de Comercio de Colima anunció el 7 de mayo de 1935, que debido a la escasez de moneda fraccionaria y para facilitar las operaciones del comercio, expediría cheques al portador con valores de 50 centavos, uno y dos pesos, emisión que se garantizaría por el Banco Nacional de México. Se ignora si esto se llevó a cabo, pues una emisión de cheques se hizo hasta 1943.

Llegan los boy scouts a Colima

El 7 de mayo de 1944, a iniciativa y bajo la dirección del Sr. Trinidad Padilla, quedó integrada una brigada de boy scouts (sic). El gobernador Manuel Gudiño auspició la formación de este grupo de jóvenes y permitió que un amplio salón de Palacio de Gobierno les sirviera de cuartel general. Se desconoce si se regían con las bases del escultismo. Fue en 1948 cuando el Pbro. Luis González Curiel introdujo el escultismo en Colima, debidamente registrado en la Asociación de Scouts de México, A.C. (foto)

 

Cerro de Ortega, elevado a pueblo

El 7 de mayo de 1955, mediante decreto, el Congreso del Estado elevó a la categoría de pueblo a la ranchería denominada “Cerro de Ortega” del municipio de Tecomán, formado por las comisarías municipales de Chiquihuislán, Callejones, San Miguel y Boca de Apiza.

Fallecimiento de Salvador Saucedo

El 7 de mayo de 1961, a la edad de 75 años, falleció en la ciudad de Guadalajara, Salvador Saucedo, controvertido exgobernador de Colima.

Que una avenida lleve el nombre de Lebrón de Quiñones

El 7 de mayo de 1983 se le propuso al Cabildo de Colima que se impusiera a una avenida de la ciudad el nombre de Lorenzo Lebrón de Quiñones, protector de los indios y personaje destacado del siglo XVI en la provincia de Colima. A la fecha no se ha atendido la propuesta.

Cotización del dólar

El 7 de mayo del año 2001, el dólar se cotizó a $9.33.

94 años de Carmelita Alonso

Hoy cumple 94 años mi gran amiga Acacia del Carmen Alonso Pérez, mejor conocida como Carmen Alonso. Maestra normalista egresada de la primera generación de la Universidad Popular de Colima. Fundadora de la radiodifusora XERL en 1940 a los 16 años de edad. Canta todo tipo de canciones. Se radicó en la Ciudad de México aproximadamente en 1953 y en 1986 regresó a su patria chica. Le mandamos nuestro cariño y muchos abrazos.

 



Operativo04/05/20184min

Por José Levy Vázquez

Mayo  4

En 1858, el gabinete del presidente Benito Juárez, con este a la cabeza, arribó al puerto de Veracruz tras un largo viaje desde Colima, por la vía de Panamá, Nueva Orleáns y La Habana. Juárez estableció su gobierno constitucional en Veracruz con el apoyo del gobernador Manuel Gutiérrez Zamora… En 1904 se reformó la Constitución con el propósito de aumentar el período presidencial de cuatro a seis años… En 1904, nació en Guadalajara, Agustín Yáñez, abogado, orador, político y novelista destacado… Y en 1938, nació en México, D.F. Carlos Monsiváis, escritor y periodista.

Hoy en la historia de Colima

 Reglamento para cárceles

El 4 de mayo de 1861, el gobernador Urbano Gómez publicó un decreto que da a conocer el Reglamento para Cárceles, que contiene 28 artículos. Es en realidad un reglamento muy adelantado para esa época. Hace 157 años.

Desaparecerán los tranvías

El 4 de mayo de 1940, el semanario Ecos de la Costa publicó en sus páginas que: … “Los adefesios mal llamados tranvías propiedad del Ferrocarril Urbano de Colima, desaparecerán. Se venderá todo en $120,000.00 y en su lugar se adquirirán 4 modernos y magníficos ómnibus”. (sic).  Y lo cumplieron.

XERL, cerrada por incosteable

El 4 de mayo de 1941, el señor Roberto Levy Rendón, propietario de la estación radiodifusora XERL, a través del semanario Ecos de la Costa, comunicó a su público la clausura de esa estación de radio.

El terremoto del 15 de abril de ese año ocasionó daños severos a la estación, a la sociedad y a la economía colimense; los comerciantes dedicaron todo su esfuerzo en levantar  sus  negocios, sin valorar  entonces  el  servicio de  la  radio  para publicitarse.  Ante la falta de anunciantes, y por tanto de recursos para recuperarse, el señor Roberto Levy decidió cerrar la XERL. Afortunadamente fue durante poco tiempo.

Inauguración del Hotel Colonial

El 4 de mayo de 1942, el progresista hombre de empresa Francisco Moreno Hurtado, inauguró en el puerto de Manzanillo, por la calle México, el flamante Hotel Colonial, el edificio más alto y la obra más destacada en ese tiempo. Para tal ocasión se celebró un baile de gala a cargo de popular orquesta y la participación del famoso dueto de las Hermanas Águila.

La banda de música en el Parque Hidalgo

El 4 de mayo de 1947, el Parque Hidalgo de la ciudad de Colima se convirtió en agradable paseo, al reponerse los juegos y las audiciones dominicales de la Banda de Música del Estado, dirigida por don Jesús Gudiño.

Fallecimiento de  Jaime Tubo Gómez

El 4 de mayo de 2008, falleció en Guadalajara, Jalisco, el destacado deportista originario de Manzanillo, Jaime Gómez, conocido como Tubo. Se inició jugando voleibol, pero en donde más se destacó fue como portero del campeonísimo Guadalajara.



Operativo03/05/20184min

Por José Levy

Mayo  3

En 1517 salió de Cuba, capitaneando tres barcos, Francisco Hernández de Córdoba, enviado por Diego de Velázquez. Entre la tripulación se encontraban Bernal Díaz del Castillo y Antón de Alaminos. Una tempestad los arrojó a un poblado indígena llamado Cabo Catoche en las costas continentales de México. Esto sucedió el 3 de mayo de 1517 y de esta manera se tuvo conocimiento de la existencia de lo que sería la Nueva España.

Hoy en la historia de Colima

La Villa de Colima en poder de los insurgentes

Poco después de que Hidalgo se levantó en armas en el pueblo de Dolores, la causa de la independencia tomó forma en la antigua Villa de Colima, donde varios patriotas combatieron heroicamente por la emancipación de nuestra nación.

De los primeros en incorporarse fue el vicario de Almoloyan, José Antonio Díaz, amigo personal de Hidalgo y que a fines de 1810 se incorporó al “Padre de la Patria” como ecónomo del Ejército Libertador.

La Villa de Colima unas veces estaba en poder de los insurgentes, otras de los realistas. En esos gloriosos días, consigna la historia la primera “toma de la Villa de Colima” por Pedro Regalado y Manuel Llamas, “Los Regalado”, que se destacaron como los más valientes colimenses en la guerra de Independencia.

Juntamente con otros caudillos como lo fueron Calixto Martínez y Moreno, apodado Cadenas, Ignacio Sandoval, Fermín Urtiz, Ramón Brizuela, el Cura Venegas y el Lego Gallaga, participaron en la toma de la Villa de Colima el 3 de mayo de 1811.

Retiran  billetes de la circulación

El 3 de mayo de 1916, por decreto del gobernador Juan José Ríos,  se retiraron de la circulación los billetes del estado de Colima, cuya emisión se autorizó en dos ocasiones en 1915. En su lugar se canjearon por billetes de Veracruz, dando un plazo de 22 días para hacerlo, pero quedando sin valor los de Colima, desde esta fecha.

Nacimiento de Gabriel de la Mora

El 3 de mayo de 1926, nació en esta ciudad el destacado colimense Gabriel de la Mora. Sacerdote, maestro, periodista y brillante orador. Lo recordamos hoy en un aniversario más  de su nacimiento.

Clínica hospital del issste

El 3 de mayo de 1974, el gobernador del estado, Pablo Silva García, puso en servicio la Clínica Hospital del Issste en la ciudad de Colima. Actualmente su nombre es “Dr. Miguel Trejo Ochoa”.

Día del albañil y de la Santa Cruz

Es una tradición mexicana que data de mediados del siglo XIX. La iglesia conmemora en este día, 3 de mayo, el hallazgo de la Santa Cruz o Día de la Santa Cruz.

Los albañiles lo escogieron como suyo y adornan una cruz con papel de colores, flores y listones. Sueltan cohetes desde temprana hora de la mañana, un sacerdote celebra la misa en la obra y al filo del mediodía, el dueño de la construcción les lleva birria o carnitas con cerveza.

Enviamos hoy 3 de mayo, un sincero saludo a todos los albañiles del estado de Colima en su día social.



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Radios Universitarias