Operativo30/08/20181min

Ir a descargar

 

El musical más mexicano: Mexicanísimo nos depara muchas sorpresas, nos ofrece un recorrido teatral a través de la música mexicana como un homenaje a algunos de sus más destacados autores.

“Mexicanísimo” es un espectáculo que podrás disfrutar en vivo con una historia original muy mexicana.

Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”
1 de septiembre • 20:00 horas
2 de septiembre • 19:00 horas
Cuota de recuperación $250 Planta baja • $200 Planta alta

Invitados: Jose Manuel ávila / Oscar Filorio / José Valdepeña



Jessica Ramírez29/08/20181min

La movilidad implica no solo que el trayecto sea cómodo, es importante que sea seguro. En la actualidad la movilidad se va tornando compleja, por lo que se tienen que tomar medidas notorias.

Ya no vivimos en un municipio aislado, somos una zona con crecimiento y nos vemos obligados a modificar nuestra rutina, adaptarnos y transformarnos.
En el caso de las zonas escolares, se han implementado estrategias para hacer fluida la circulación de los automóviles, pero lo importante es tomar conciencia como conductores, tomar precaución con los tiempos, con la cultura vial etc.

Invitado: Roberto García Avendaño
Director de Tránsito Municipal y Seguridad Ciudadana



Operativo28/08/20185min

Por José Levy

Agosto 28

En 1925 se promulgó la ley que creó el Banco de México. El antecedente de una institución reguladora de la circulación monetaria se remonta a 1916. En 1923 el Congreso de la Unión autorizó al presidente Adolfo de la Huerta para que se formulara la Ley del Banco de México, pero por falta de fondos para integrar el capital no se llegó a constituir. Fue hasta 1925 en que Alberto J. Pani, secretario de Hacienda del presidente Plutarco Elías Calles, redactó en definitiva la ley que dio vida al Banco Central… En 1931 se publicó en el Diario Oficial, la primera Ley especial para menores y mujeres, vacaciones obligatorias, descanso semanal y otros. Esta ley se expidió siendo Presidente de la República, Pascual Ortiz Rubio y jefe del Departamento de Trabajo, Juan de Dios Bojórquez… Y en 1948 murió en Puebla a los 73 años de edad, doña Carmen Serdán, hermana de Aquiles y Máximo, precursores y mártires del movimiento revolucionario de 1910.

Hoy en la historia de Colima

Ley para la administración de justicia

El gobernador Miguel Contreras Medellín expidió la primera Ley para la administración de justicia en el estado de Colima, el 28 de agosto de 1859, la cual contiene cuatro títulos, ocho capítulos y 154 artículos. Señala que el Poder Judicial reside en los tenientes, en los alcaldes, en los jueces de Primera Instancia y en el Supremo Tribunal de Justicia.

Fallecimiento de Vicente Fajardo

Nació en 1831. Fue comerciante, agente de la Secretaría de Fomento, administrador general de rentas, tesorero general del estado y contador mayor de Hacienda. A partir de 1867 figuró como diputado en varias legislaturas locales. Se retiró del servicio público en 1873 por no jurar las reformas que elevaron a la categoría de constitucionales las leyes de Reforma. Murió en Colima el 28 de agosto de 1887.

Nacimiento de la Profa. Celsa Vírgen Pérez

Esta ilustre educadora nació en la ranchería Los Mezcales, municipio de Comala, el 28 de agosto de 1888. En 1955 se desempeñó como síndica del Ayuntamiento de Colima, y en el mes de agosto fue presidenta municipal interina por dos semanas. La recordamos hoy en el 128 aniversario de su nacimiento.

Fallecimiento de Francisco Robles

Nació en 1852. A los 26 años fue tesorero municipal. Posteriormente secretario general de gobierno y  en siete ocasiones gobernador interino, la última vez, del 8 al 28 de diciembre de 1922. Es el único colimense que habiendo sido gobernador porfirista, lo fue más tarde durante el período pos- revolucionario. Falleció el 28 de agosto de 1924.

El agua no puede ser suspendida

El 28 de agosto de 1947, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo a una ejecutoria, dictaminó que el servicio de agua no podrá ser suprimido en caso de que el usuario no haya liquidado su adeudo.

Éxito del pozo número 3

El Ing. Gabriel Ramos Eguía anunció el 28 de agosto de 1953 que fue un éxito la perforación del pozo profundo número 3 que surtirá de agua a la ciudad de Colima.  Se localiza en La Armonía, en el predio donde se ubica el transmisor y antena de la radiodifusora XERL, que gentilmente proporcionó don Roberto Levy Rendón.

Son molestos los semáforos

La prensa colimense del 28 de agosto de 1960, publicó la molestia manifestada por los automovilistas, por tantos semáforos que existen en la ciudad de Colima, aduciendo que en Guadalajara apenas hay un poco más del doble que en Colima.  Cómo lo ve.

Día del abuelo

Hoy se celebra el Día del anciano o Día del abuelo.  Vaya nuestro más cariñoso saludo a todos los abuelitos de Colima, y a quienes se encuentran en los asilos de ancianos, que han cumplido con toda una vida de trabajo.



Jessica Ramírez28/08/20182min

Puede ser tedioso –y oloroso-, pero es tu responsabilidad como dueño recoger las heces de tu perro tanto cuando lo paseas, como en casa o en cualquier otro lugar. Cuando se te pase por la cabeza evitar esta tarea, recuerda estos 4 buenos motivos para hacerlo:

1. Parásitos: Tanto otros perros como humanos pueden infectarse por parásitos presentes en las heces de tu mascota. La mejor forma de protegerse es recogiendo el excremento de tu perro inmediatamente, en los espacios públicos, y diariamente en tu propio jardín o casa.
2. El excremento de perro no sirve de fertilizante: Si tienes un patio donde se queda tu perro o cuando lo sacas a pasear a un campo verde quizás hayas considerado que las heces pueden ser buenas para el suelo, como fertilizante. ¡Falso! Para que el excremento de perro sirva como abono debe pasar por todo un proceso de composta, con otros desechos orgánicos.
3. Por consideración: ¿Has pasado por una calle con olor desagradable por la caca de otros perros?, ¿o has pisado tú mismo uno de estos “regalos” accidentalmente? Pues bien, sabes que no es agradable.
4. A fin de cuentas, ¡es tu responsabilidad!: Más allá de todas las justificaciones, el recoger el excremento de tu perro es una de las responsabilidades que adquiriste cuando lo sumaste a tu familia.

Invitado: Rodrigo Manuel Villa Gutiérrez, especialista en medicina y cirugía de perros y gatos por la UNAM, maestro de cirugía general en animales, y encargado en el hospital de pequeñas especies en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia



Jessica Ramírez28/08/20182min

Servicio Social Universitario:
Es una actividad formativa incluida en los planteles de estudio de nivel medio superior y superior, que debe acreditarse con un total de 50 horas semestrales, en las cuales los alumnos realizan de forma gratuita, labores en beneficio de la Universidad de Colima o de la comunidad en general.

Servicio social Constitucional:
Es un acto educativo, temporal y obligatorio, de proyección social que favorece la formación del estudiante en los niveles medio superior y superior, por medio de la ejecución de actividades que contribuyan a la solución de necesidades sociales. Tendrá una duración no menor de seis meses ni mayor de dos años, acumulando un total de 480 horas; y no se computará el tiempo que por enfermedad u otra causa grave, el prestador suspenda sus servicios, lo deberán presentar alumnos de licenciatura, de profesional asociado y de carreras técnicas, como requisito para la obtención del título profesional.

Práctica Profesional:
Es una actividad temporal y obligatoria que puede realizarse en programas universitarios, o en instituciones del sector público o privado y social, que cuenten con un programa aprobado por tu facultad o escuela y registrado en la DGSS y PP.

Invitada: Mtra. Alma Jessica Rodriguez Soriano
Directora General de Servicio Social y Prácticas Profesionales



Jessica Ramírez27/08/20182min

¿En algún momento te has puesto a pensar cuál será tu situación económica en treinta años? ¿Cómo vas a pagar tu alimentación, casa y vestido? al vez por ahora no te preocupes por tu futuro, sin embargo, es importante que comiences a planear a largo plazo tu ahorro para que cuentes con un fondo suficiente que permita cubrir tus necesidades básicas cuando ya no tengas oportunidad de trabajar.

Las Afores son instituciones financieras privadas, dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores las cuales deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

las Afores no son bancos ni aseguradoras. Son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos que depositas en tu cuenta individual.

En las Afores, cada uno de los trabajadores tiene una cuenta individual que es personal y única. En dicha cuenta, a lo largo de la vida laboral de cada trabajador se acumulan los recursos (cuotas y aportaciones) que realiza periódicamente el patrón, el gobierno y el propio trabajador.



Jessica Ramírez27/08/20182min

Adrián Montaño, licenciado en Diseño Artesanal por la Universidad de Colima, y destacó que hasta el momento es el único mexicano inscrito en este campeonato, que reúne a constructores de motocicletas de todo el mundo.

Sobre cómo nació la idea, Adrián Montaño dijo que antes de estudiar la carrera de Diseño Artesanal estuvo en el Instituto Universitario de Bellas Artes; “ahí era estudiante de ballet clásico y en ese entonces desarrollé un concepto de forma”.

Narró que después hizo una escultura a partir de su concepto de la forma adquirido en Danza, y que la idea es convertirla en una motocicleta; además, precisó que en aquel entonces ya elaboraba piezas para estos vehículos.

“El asunto fue llevar lo que pensé a una motocicleta. Me ha tomado tiempo; llevo 15 años con el proyecto.

De acuerdo con sus planes, lo que sigue de esta participación en el campeonato mundial “es hacer una industria, pues México no tiene ninguna marca de motocicletas.

No obstante, continuó, “ahorita lo que importa es la participación en este campeonato, en el que habrá muchas más puertas para compartir el proyecto con más personas”.

Los interesados en apoyarlo pueden contactarlo a través de Facebook y YouTube: Cielo Rojo Garage, al e-mail: cielorojogarage@gmail.com, y a los teléfonos: 312 137 4298 (Carlos), 312 300 5489 (Christian), 312 309 4242 (Éricka).

Invitado: Carlos Adrián Montaño Hurtado. Constructor de motocicletas



Jessica Ramírez24/08/20189min

Algo que me gusta de quienes escriben son sus referencias, todo lo que puedes aprehender (con h intermedia por aquello de no soltar) cuando lees sus trabajos: novelas, cuentos, ensayos, esto que en el estudio de la literatura llaman intertextualidad, los vínculos para comprender el contexto, también los datos personales biográficos que interactúan con la ficción, todo lo que propicie cercanía e identificación. Esto lo digo por  el libro que reseñamos esta semana se trata de Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino de Julián Herbert.

Julián Herbert nació en Acapulco, México, en 1971. Tuvo una infancia difícil, con una madre con la que de niño vivió una vida errante por todo México. Esta vivencia la transformó en su novela Canción de tumba. Estudió literatura española en la Universidad Autónoma de Coahuila. Herbert debutó en la literatura con la recopilación de cuentos Soldados muertos (1993), luego escribió cuatro poemarios antes de publicar su primera novela, Un mundo infiel (2004).Sus obras han obtenido premios tanto nacionales como extranjeros y algunos de sus textos han sido traducidos a varios idiomas. Ha sido miembro de dos bandas de rock: Los Tigres de Borges y Madrastras. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Entre sus premios destacan el Jaén de Novela Inédita 2011 y el Premio de Novela Elena Poniatowska 2012 por Canción de Tumba.

Todas las personas que leemos construimos nuestras preferencias con base en el agrado por leer, por engancharnos. La novela cumple su cometido en la construcción de una estructura que debe basarse en una historia que nos lleve por varios sitios que haga que las y los lectores no se sientan perdidos o desolados, y esto no está ligado ni con la extensión, ni con cuantos sucesos ocurran uno tras otro en su desarrollo.

Por otro lado el cuento se basa en un personaje clave y casi siempre en un suceso que se nos va a contar brevemente o de manera más extensa, el cuento tiene una sola oportunidad, aquello que Cortázar describía como el knock out, ese golpazo que hace que triunfe sin tregua, el cuento es inicisivo.

Julián es un contador de historias lleno de referencias, es obsesivo de la música, del arte en todas sus manifestaciones y no se diga del cine, debe ser muy placentero llevar lo que te gusta al extremo, inmortalizarlo en relatos. En su presentación en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara mencionó que volvió hasta cinco veces al cine la semana que estrenó Pulp Fiction y habló de lo que representa Tarantino en la ruptura de los ritmos de dicción, la entonación que responde a un espíritu antiguo de la versificación en inglés, el cortar y pegar, la simultaneidad de discursos lo hicieron relacionar el cine con la escritura del poeta T.S. Eliot.

Justo en la FIL Guadalajara del año pasado es que me hice de esta entrega de diez relatos que combinan lo escatológico con la violencia, las drogas, la pornografía gonzo, el narcotráfico con un humor negro que nos rasga las entrañas con risa y vacíos en el estómago, qué nos dicen “es chistoso porque es verdad”, aunque se trate de una ficción riquísima y perniciosa.

Hay personajes que ganaron mi simpatía uno de ellos es el reportero de nota roja adicto al crack que personifica a Marcial Lafuente Estefanía, un autor de novelas vaqueras muy famoso en la frontera. La farsa es para dar conferencias en pueblos con ayuda de su compadre el político Esquivel que logra alianzas con el sindicato de la secretaría de educación, todo va muy bien, el dinero fluye pero la ambición dará un giro a la historia.

También el coach de recuerdos personales con que abre el primer relato que plasma una venganza muy hilarante hacia un burócrata mexicano que vomita sobre la Madre Teresa de Calcuta en el aeropuerto de Charles de Gaulle en París.

Hay también guiños a las amigas escritoras como el aparecido fantasma de Juan Rulfo para Cristina Rivera Garza, obsesiones y admiraciones compartidas, también hay un guiño para Valeria Luiselli y su obsesión con las caries y los dientes: Ramón Rigual un artista conceptual descubre partituras en sus dientes que serán muy similares a las de otro músico. En el relato encontramos las partituras que fueron creadas con ayuda de los colegas músicos de Julián, otra de las intervenciones de la realidad en la ficción, ejercicios interesantes en el proceso de creación artística.

Y el relato de cierre es todo un universo en sí, para mí sería como una pequeña novela corta, cumple con el cometido de la frase “cerrar con broche de oro” un narcotraficante: Jacobo Montaña, idéntico a Quentin Tarantino, obsesionado con encontrar y asesinar a Quentin Tarantino, que secuestra a un académico regenerado de la mala vida adolescente que realizó su tesis de maestría sobre el afamado cineasta y que además es sobrino de la emblemática Rosa Gloria Chagoyán, de la cual administra su fortuna. Su tesis trata de la parodia y lo sublime, y constantemente en el cuento encontraremos referencias técnicas sobre el estudio de la literatura de manera formal, cine, poesía y vivencias que nos erizan la piel y nos dan risa.

Todo esto es Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino que ya no les quiero contar porque deben leer sin duda, está editado por Literatura Random House cerramos con un fragmento:

“Dispénsame si estoy arruinándote la historia. Lo hago para vengarme de Max y también quizá, por darme el lujo de vomitar un poco encima de esos lectores ingenuos que adoran la literatura redonda, sin digresiones ni contradicciones ni atajos; es gente bebé que lee como si un relato fuera una mamila”



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Radios Universitarias