
Transmitido el 29 de agosto de 2018
Tema: ¿Qué no te gusta de la feria de Colima?
transmitimos desde las instalaciones de la feria de colima 2018
Conducen:Norma, Abraham y Esteban
Transmitido el 29 de agosto de 2018
Tema: ¿Qué no te gusta de la feria de Colima?
transmitimos desde las instalaciones de la feria de colima 2018
Conducen:Norma, Abraham y Esteban
Transmitido el 27 de octubre de 2018
Tema: Día de muertos (un homenaje a integrantes de las bandas metaleras)
Conduce: César García
Por Ramón Elizondo (CEUGEA)
Una de las tradiciones de mayor importancia en colima es asistir a la feria de todos santos pero también pareciera una tradición el pasar horas en el trafico esperando llegar a la feria o dar vueltas y vueltas buscando un lugar en donde estacionar.
Si tú eres de las personas que siempre acudes a la feria, te recomendamos que dentro de tus planes te organices con tu familia o amigos y se trasladen en un solo vehículo o en transporte público, en estas fechas se disponen horarios especiales de transporte hacia la feria y de esta forma será menos tráfico, menos contaminación y no sufrirás por encontrar un lugar donde estacionar ; si aun así quedas atrapado en el trafico¡¡ ten paciencia y evita sonar el claxon de tu auto ya que no por eso avanzaras más rápido y el ruido también es contaminación y lo único que conseguirás es aumentar tu estrés y el de los demás.
Por José Levy
Octubre 30
En 1520, desde Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla, Hernán Cortés envió al rey Carlos I, su Segunda Carta de Relación, de aproximadamente 40 mil palabras en la que hace un detallado informe de sus descubrimientos, maravillas y encuentro con grandes ciudades… En 1810 los ejércitos insurgentes, de cerca de 580 mil elementos, llegaron al Monte de las Cruces, del hoy Estado de México y se enfrentaron a las tropas realistas a las que derrotaron. Hidalgo pudo llegar hasta la Ciudad de México, ya cercana, pero no lo hizo por un conflicto de conciencia, ya que quiso evitar saqueos y vejaciones de sus tropas, mal organizadas y de gente peligrosa… En 1873 nació en Parras de la Fuente, Coahuila, Francisco Ignacio Madero González, quien llegó a ser Presidente de la República y murió por defender sus convicciones. Figura controvertida, Madero se lanzó a la Revolución al amparo del Plan de San Luis y enarboló la bandera antirreeleccionista. Bondadoso por naturaleza, no pudo resolver los problemas planteados por la desaparición de la dictadura de Porfirio Díaz y cayó víctima de la traición de Victoriano Huerta. Con mucha frecuencia se dice y se escribe como Francisco Indalecio, cosa inexacta. Se adjunta su acta de nacimiento como Francisco Ignacio. Se iza la bandera nacional… Y en 1989, falleció en la Ciudad de México el gran cantante Pedro Vargas.
Hoy en la historia de Colima
Exploración de la Mar del Sur desde Santiago
El 30 de octubre de 1533 zarparon del puerto colimense de Santiago, los navíos La Concepción y San Lázaro, para hacer exploraciones en la Mar del Sur, como llamaban entonces al océano Pacífico. Hernán Cortés lo planeó y costeó.
La Concepción, al mando de Diego Becerra de Mendoza, como piloto Fortún Jiménez y los frailes Martín de Jesús, Juan de San Miguel y Francisco Pastrana. Mientras que el San Lázaro lo mandaba Hernando de Grijalva y como piloto Martín Acosta. Al día siguiente se separaron y perdieron de vista las dos embarcaciones. Tocó en suerte al San Lázaro descubrir en ese viaje las islas Santo Tomás y Los Inocentes, actualmente Socorro y San Benedicto, del archipiélago Revillagigedo.
Juramento de la Constitución de 1824
El 30 de octubre de 1824 se juró en Colima la Constitución Federal. Al acto asistieron todas las autoridades, así como al Te Deum que se cantó en Acción de Gracias.
Consagración del cuarto obispo de Colima
El 30 de octubre de 1903 fue consagrado cuarto obispo de Colima, José Amador Velasco y Peña. El acto se celebró en el templo de La Merced de la ciudad de Colima y estuvo a cargo del obispo de Guadalajara, José de Jesús Ortiz.
La feria en la Calzada Galván
El 30 de octubre de 1958, el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo celebró por primera vez la Feria de Colima en la Unidad Deportiva “General Jesús González Lugo”, después “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la Calzada Galván, frente a la Zona Militar. Anteriormente, por muchos años, la Feria de Colima se celebró en el jardín Núñez.
Estación de radio en la Feria de Colima
Por primera vez en la historia de la radio, la radiodifusora XEDS instaló su cabina en terrenos de la Feria de Colima, el 30 de octubre de 1965, desde donde transmitió en vivo todo tipo de eventos, durante 15 horas al día.
Fallecimiento de Carlos Aguayo Cendejas
El 30 de octubre de 1967 falleció don Carlos Aguayo Cendejas, fundador del Club de Leones de Colima, exjefe de la Oficina Federal de Hacienda y agricultor del valle de Tecomán.
Fallecimiento del padre Enrique de Jesús Ochoa
El 30 de octubre de 1977, murió a los 78 años de edad, en la ciudad de Colima, el canónigo y doctor Enrique de Jesús Ochoa Santana, sacerdote muy querido por los colimenses. Construyó el Santuario de María Auxiliadora, reconstruyó la Catedral de Colima y fundó las obras salesianas en Colima. Impulsó los deportes, especialmente el futbol.
Se traerá agua de Zacualpan
El 30 de octubre de 1980, la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas anunció que se traerá agua de los manantiales de Zacualpan, con un costo de 300 millones de pesos, y que en tres meses estaría listo. ¿Que no fueron 13 años?
Inauguración de la rotonda de los colimenses ilustres
Y el 30 de octubre de 2009 (a un día de terminar su mandato Silverio Cavazos) se inauguró en el espacio de la Piedra Lisa, la Rotonda de los Colimenses Ilustres, el Museo de Ciencia y Tecnología y Reinauguración del legendario Parque de la Piedra Lisa. La mayoría de los colimenses no están conformes con esa modernización de un lugar tan antiguo y tradicional.
En próximos días estaremos escuchando o leyendo diversas calaveras literarias o calaveritas, dedicadas por lo regular a personajes públicos. Esta es una expresión poética popular que comenzó a finales del siglo XIX y que tiene como inspiración a “La Catrina” o muerte y que está catalogada como una tradición culta para el perfil cultural y literario.
En entrevista para #AquíEntreNos con Yarmilet Romero, Maestra en Lingüística Hispánica.
La Mtra. Itzel Sosa y el Chef. Investigador Andrés Ugaz nos hablan a cerca del proyecto Turismo Gastronómico, consistiendo en una ruta turística a través de las enramadas de la playa “La Boquita” en Manzanillo, Colima donde descubrirás los ingredientes tradicionales en la preparación culinaria.
Transmitido el 23 de octubre de 2018
Tema: Dúo Petrof y Colimense en Alemania. La formación de público en las artes.
¿Eres consciente de tu cuerpo?
Nuestro cuerpo nos lleva a todos lados, nos hace sentir y disfrutar a través del movimiento de cada parte de nuestra anatomía. Hablamos del Método Feldenkrais, un proceso de aprendizaje, que permite desarrollar la conciencia y la inteligencia del cuerpo al moverse, de nuestros hábitos cotidianos.
En entrevista para “Aquí Entre Nos” con María del Carmen Cortés Fernández, Maestra Certificada del entrenamiento profesional del Método Feldenkrais.
Por Ramón Elizondo (CEUGEA)
Actualmente escuchar hablar del respeto al medio ambiente y dentro de él a todas las especies es muy común, desafortunadamente es común por el preocupante estado de degradación del mismo.
Día a día vemos como grandes superficies de bosque son taladas, terminando con el hábitat de miles de animales que como consecuencia de la pérdida de su hábitat llegan a la extinción. Otra amenaza es la caza furtiva, pues algunas especies son cazadas para obtener su piel, su carne o son capturadas como artículos de lujo.
Todas las especies tenemos un papel importante y una estrecha relación dentro del medio ambiente, por lo cual si se afecta a una de ellas el daño es general. La extracción o la extinción de especies genera un desequilibrio en el ecosistema al perderse con la especie su función, de igual forma al introducir alguna que no pertenece a ese ecosistema se alteran los procesos del mismo. Los animales no son productos de comercio.
Transmitido el 22 de octubre de 2018
Tema: El transporte público