Operativo22/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

La vida en el planeta, no se da  por arte de magia, es el resultado de la interacción de los distintos elementos que conforman los ecosistemas dentro de este enorme y perfecto sistema global;  Al conjunto de todos estos tan  variados elementos se le llama biodiversidad y representa la vida misma.

Cada elemento que con el que coexistimos es parte importante de la biodiversidad dada la función que realiza en el medio, función que se interrelaciona con las de los demás elementos formando así una cadena de vida en donde si afectamos a un eslabón se afecta al resto de la cadena.

Considerando la importancia  de la biodiversidad, la ONU declaró en 1994 el 22 de mayo como el  Día Internacional de la Diversidad Biológica.  En esta fecha cada año se llevan a cabo eventos y acciones a nivel mundial con el fin de tomar conciencia sobre los peligros que corre la misma y que indican que: “el mundo se encuentra en medio de la más rápida extinción masiva de seres vivientes en la historia de nuestro Planeta” y “ha perdido un tercio de su riqueza natural”.



Operativo21/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte y de la que tanto dependemos.

Otro aspecto de la diversidad biológica es la variedad de ecosistemas, por ejemplo los desiertos, los bosques, los humedales, las montañas, los lagos, los ríos. En cada ecosistema, los seres vivos, entre ellos, los seres humanos, interactúan entre sí, así como con el aire, el agua y el suelo que les rodea formando así un delicado el sistema de vida.

Es esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el entorno lo que ha hecho de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos. La diversidad biológica ofrece un gran número de bienes y servicios que sustentan nuestra vida, la biodiversidad es la vida.



Operativo17/05/20181min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

El reciclaje consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un proceso donde se obtiene una materia prima o un producto nuevo introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida.

Las tres R del reciclaje significan:

Reducir la cantidad de materiales y productos que consumimos y que posteriormente generarán basura.

Reutilizar los productos al darles un uso diferente al que inicialmente tenían y el cual ya no pueden desarrollar.

Reciclar las materias primas que ya no nos sirvan para darles un nuevo ciclo de vida.

Algunos de los beneficios del reciclaje son:

  • Ahorro de energía
  • Disminución de la deforestación
  • Conservación de la biodiversidad
  • Reducción de costos de producción
  • Disminución de las emisiones de dióxido de carbono  y
  • Conservación de recursos naturales



Operativo14/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

El reciclaje es una tarea muy importante en el cuidado del medio ambiente. Reciclar es un proceso a través del cual se recolectan los materiales o productos ya utilizados y que son considerados como desechos o basura con el objetivo de ser reutilizados para otra función o como materias primas.

Es muy importante conocer el gran impacto benéfico que provocamos al reciclar de manera adecuada los residuos que generamos todos los días, siendo los principales beneficios la reducción de la contaminación y el mejor aprovechamiento de los recursos y con ello su conservación.

Día con día conocemos más opciones sobre cómo podemos reciclar lo que desechamos como basura pero que en realidad no lo es. En primera instancia podemos reutilizar algunos objetos en otras funciones y actualmente podemos obtener miles de ideas muy creativas para elaborar diversos objetos que nos resultarán muy útiles o podemos separar los materiales para que estos sean procesados y finalmente sean materia prima nuevamente.



Operativo08/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

Las culturas mesoamericanas tenían una relación especial con las aves, las cuales representaban significados especiales, conceptos y valores religiosos, además de formar parte esencial en sus rituales, donde eran consideradas como la representación de algunos seres mitológicos y deidades, por ejemplo los Búhos y las lechuzas representaban oscuridad y muerte mientras que los quetzales, guacamayas y pericos: eran relacionados con el sol.

Las aves también tenían un fin doméstico y de gran importancia en la alimentación. En el México prehispánico, el guajolote fue catalogado como el gran alimentador, ya que constituía la fuente primaria de la dieta alimenticia de las culturas y los pueblos indígenas, también se consumían el faisán, las palomas y algunas variedades de codornices.

El plumaje de algunas aves exóticas servía para distinguir rangos y jerarquías ya que como ornamenta se utilizaban piedras preciosas y plumas de aves como el faisán y el quetzal. Era tanto el valor de las plumas que  Incluso algunas eran tomadas como monedas y su uso se prolongó mucho tiempo después de la conquista, incluso su utilización llegó hasta el siglo XIX.



Operativo07/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

Las aves son vertebrados que se caracterizan principalmente por sus adaptaciones al vuelo,  sus huesos son huecos, su cuerpo está cubierto de plumas y son endotérmicos esto quiere decir que mantienen su temperatura constante mediante su metabolismo por lo que comen constantemente.

De al alrededor de 10 507 especies de aves que hay en el mundo, un total de entre 1 123  y 1 150, cerca del 11% del total mundial, habitan en México, que son más de las que existen en Estados Unidos y Canadá en conjunto. Esto coloca a México en el onceavo lugar de acuerdo a su riqueza avifaunística entre los países megadiversos del mundo.

De las todas las categorías de aves en el mundo, en México se presentan 26 órdenes el (65%), 95 familias el (41%)  y 493 géneros el (22%),  ¿una gran riqueza en aves no? sin embargo está en nosotros seguir disfrutando de todas esas riquezas naturales que el medio ambiente posee y que forman parte de la vida del planeta, nuestra vida.



Operativo04/05/20182min

En esta temporada de calor existen algunas medidas y recomendaciones que se deben de tomar en cuenta para prevenir  algún trastorno por calor que pueda tener consecuencias fatales.

Algunas recomendaciones son:

  • Ingerir más líquidos independientemente del tipo de actividad, sin esperar estar sediento.
  • Evitar bebidas cafeinadas, alcohólicas o muy azucaradas.
  • No exponerse al sol demasiado tiempo o en horarios en que los rayos solares llegan más verticalmente.
  • Tener habitaciones ventiladas.
  • Reducir la actividad física cuando el calor es excesivo.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
  • No permanecer en el interior de vehículos estacionados al sol o cerrados.
  • Tener especial cuidado con niños menores de 4 años, personas mayores de 65 años y enfermos.
  • Tener presentes los factores que aumentan la producción de calor como el ejercicio físico, la fiebre, el hipertiroidismo, así como la absorción de calor en viviendas calurosas y trabajos en ambientes calurosos.

Es esta época de calor cuida tu vida para poder cuidar el planeta¡¡



Operativo03/05/20182min

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

Durante  la temporada de calor un efecto muy común en las personas es la deshidratación y es importante conocer los síntomas que se producen, pues no siempre la sed es un aviso temprano de este problema, por ejemplo:

En el agotamiento por calor  se produce sudoración excesiva, palidez, calambres, mareos o dolores de cabeza, nausea o vómito y puede producirse el desmayo, en este caso se debe de solicitar ayuda médica además de  tomar bebidas frescas no alcohólicas, descansar, cambiarse a ropa ligera e ir a un lugar  fresco.

En el golpe de calor este puede llegar a ser muy grave y es necesaria siempre la asistencia médica, los síntomas son:

Temperatura superior a los 39°C, piel roja, caliente y  seca, fuerte dolor de cabeza y/o mareos, dolor de estómago, estado de confusión o pérdida de conciencia, si es así, se debe de llamar al médico con urgencia; el golpe de calor puede ser muy grave si no se atiende de inmediato.

Algunas recomendaciones son mover a la persona a un lugar fresco, aplicar agua fría abundante hasta disminuir la temperatura a menos de 39°C. Si está consciente darle a beber líquidos frescos.

El calor puede ser muy peligroso, debemos de estar pendientes ya que puede ser incluso de vida o muerte.



Operativo02/05/20182min

Ramón Elizondo (CEUGEA)

 En temporada de calor es común  el escuchar de intoxicaciones a causa de la ingesta de alimentos en mal estado y esto es porque el aumento en las temperaturas acelera la descomposición de los mismos.

A continuación te damos algunas recomendaciones para cuidar el estado de los alimentos en el hogar.

• Verificar las fechas de caducidad.

  • Separar los perecederos en bolsas o contenedores
  • Conservar limpio y no demasiados alimentos dentro de tu refrigerador, así como revisar la temperatura la cual debe ser inferior a 4ºC
  • Mantener limpia la cocina.
  • Desinfectar las superficies en contacto con los alimentos.
  • Lavar constantemente los trapos que se utilizan en la cocina.
  • Conservar a temperatura superior de 60º los alimentos cocinados hasta justo antes de comerlos.
  • Lavarse las manos antes de cocinar y manipular los alimentos así como antes y después de ir al baño.

Con estas sencillas recomendaciones seguramente consumirás alimentos en buen estado y evitaras muchas  enfermedades.



Operativo30/04/20182min

 

Por Ramón Elizondo (CEUGEA)

Ha comenzado la temporada de calor, por lo cual debemos de tomar ciertas precauciones, tanto para prevenir alguna enfermedad, no deshidratarnos y  cuidar el medio ambiente, tarea que es de todos y todos los días, haga calor o frio.

El hacer deporte es bueno para la salud, pero debemos de hacerlo de manera adecuada ya que en época de calor  una de las principales complicaciones que pueden surgir es la deshidratación; para evitar este problema es importante que en esta época no realices ejercicio al aire libre al  medio día, que es cuando los rayos del sol son más intensos,  puedes practicarlo por la mañana temprano o si prefieres  en la noche cuando el calor es menos intenso.

Algunas otras recomendaciones si practicas algún deporte en esta época de calor  son:

  • Ingerir suficientes líquidos.
  • Antes de iniciar en un deporte desarrolles un período de aclimatación.
  • No realices tu rutina normal si estás tomando medicamentos.

Si sigues estas sencillas medidas, podrás realizar ejercicio o tu deporte favorito sin mayores contratiempos.



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Radios Universitarias