Jessica Ramírez06/08/20181min

Existen diferentes tipos de alacranes, y no, los alacranes güeros no son más venenosos que otros. ESO ES UN MITO.
El alacrán toma su color dependiendo de la región en la que vive, uno negro y uno “güerito” son igual de venenosos.

El alacrán tiene una producción de veneno por día, es por esto que a algunas personas “no les hacen” y otras personas sufren varios síntomas.

Lo principal en caso de picadura, es acudir a un centro de salud, olvidemos los remedios caseros, no es momento de solucionarlo por nuestra cuenta.

En primer lugar se produce un gran dolor en la zona de picadura, Sin embargo, la gravedad va a depender de si el veneno se distribuye o no por el cuerpo. En ese caso, se trata de un cuadro sistémico, donde se compromete el sistema nervioso y el aparato cardiovascular, generando arritmias cardíacas, intoxicación leve, moderada y leve.

Invitado: César Amezcua Sánchez, coordinador estatal del Programa de Urgencias Epidemiológicas



Jessica Ramírez06/08/20188min

El cuento es uno de los géneros literarios más ricos en producción; la asociación natural de su construcción es para dirigirse a las niñas y a los niños, sin embargo el relato constituye también una forma de acercarse a la vida cotidiana, a la intimidad de un suceso que puede ser breve o llegar a extenderse. Pareciera que un cuento fue relegado a una profundidad menor en contraste con la novela, como el patito feo de la literatura, pero a través del tiempo hemos visto que esto se ha transformado, todo esto lo digo por el libro que reseñamos en Historias sin Spoilers, Demasiada Felicidad de Alice Munro.

Alice Munro es una cuentista canadiense, está considerada como una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa. En 2013 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.

Creció en Wingham, Ontario, en el seno de una familia de granjeros, esta experiencia influye gran parte de sus relatos, estudió en la Universidad de Western Ontario. Es autora de doce volúmenes de relatos, dos antologías y una novela. Además del Nobel ha obtenido distinciones entre las que destacan el National Book Critics Circle Award y el Man Booker International Prize. Ha sido traducida a trece idiomas.

Demasiada Felicidad se conforma por 10 relatos que en mayor o menor medida hablan de la convivencia humana desde los vacíos, matrimonios fallidos, soledades de personajes que se enfocan en una cotidianeidad de pueblos fríos canadienses, algunos con unos giros inesperados y dolorosos, como en Dimensiones, el cuento con el que abre el libro, que habla de una madre que pierde a sus tres hijos de forma inesperada y su camino para sanar y reconstruir su vida. El Filo de Wenlock aborda un encuentro muy sui generis entre una estudiante y un hombre con fijaciones extrañas, es creo el relato con un tinte más gótico del libro.

Radicales libres posee un ritmo y una tensión que lo convierten, en uno de los más especiales del libro. Una mujer recién enviudada y enferma de cáncer se plantea qué hacer con una casa demasiado grande para una mujer sola y enferma, y con todo el mobiliario y objetos que pertenecieron a su marido. La acción da un giro cuando la viuda recibe una visita inesperada de un desconocido.

Demasiada felicidad es el relato que da título al libro. El cuento narra, de forma biográfica, la historia real de la matemática rusa Sofia Kovalevski, que vivió entre 1850 y 1891. Ejemplo de mujer independiente y liberada, esta mujer recorrió toda Europa sin renunciar nunca a su independencia. Empeñada en convertirse en profesora universitaria, consiguió gracias a su talento y a su tesón que la contratasen como profesora en la Universidad de Estocolmo. Se trata de un cuento bastante reivindicativo de la que fue, hace siglo y medio, una de las primeras mujeres que pugnaron por la igualdad entre hombres y mujeres, y como ella consigue su propósito.

Podríamos hablar del resto de los cuentos pero no queremos spoilers, pero a medida que iniciamos un cuento vemos por un lado la capacidad de construir historias hacen de Munro una narradora destacada, que además nos regala una pequeña novela en cada historia que a menudo parten de hechos absolutamente triviales. Casi todos los cuentos de Munro contienen realidades ocultas, secretos y culpas a las que nos asomamos sin saber muy bien qué nos vamos a encontrar.

Es difícil superar a Dimensiones, no es que el resto de los relatos sean malos pero reponerse de ese cuento les costará, así que les invito a que se preparen. Los diez cuentos despiertan algo y eso es lo más destacado, no hay retorno cuando comienza una historia que Alice Munro nos cuenta, sencillamente ya no puedes detenerte.

Lo que más me gusta de las historias de Alice, son sus personajes femeninos, que se presentan como seres más complejos que los masculinos y que contrario a lo que podría caracterizar a la época desde dónde se sitúan las historias, la forma en que responden ante la adversidad es sorprendente. Esto, creo, reflejo de su propia vida, en dónde a pesar de sus labores como esposa y madre de 3 hijos buscó los espacios para escribir y desarrollarse como la gran escritora que es, y que siempre estuvo ahí en sus deseos profundos.

Celebro la sorpresa que encontramos en Demasiada Felicidad y les invito que se acerquen a esta maravilla de vivencias cotidianas enmarcadas por el dolor, la alegría, las memorias y la certeza de que todo lo que nos sucede marca una experiencia imborrable. El libro está editado por De Bolsillo es una edición de 2013.

Cerramos con un fragmento:

Él se quedaba hasta tarde en el departamento de ella. Ella iba sola a almorzar con él a su hotel. Cuando él se hirió una pierna por culpa de un percance en el hielo, ella lo ayudaba a bañarse y vestirse, y no solo eso: se lo contó a la gente. Entonces estaba tan segura de sí misma, y sobre todo de él… Escribió una descripción de Maksim, sacada De Musset, y se la envió a una amiga. Es muy alegre, y al mismo tiempo muy sombrío, vecino desagradable, excelente camarada, sumamente gracioso y sin embargo tan afectado. Indignamente ingenuo, más muy displicente. Terriblemente sincero, y tan astuto al mismo tiempo.



Jessica Ramírez02/08/20182min

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que esta persona pueda recibir atención médica directa y adecuada… Pero, ¿a qué edad se debe comenzar a aprender primeros auxilios? ¿Debemos preparar a los niños para un acontecimiento o situación de riesgo?

Los niños sí deben aprender primeros auxilios, lo principal es enseñar la prevención para evitar accidentes y lo siguiente es la capacitación para que ellos tenga el conocimiento de como actuar en caso de quemaduras, fracturas etc.

Educación Infantil: En esta etapa es importante concienciar al alumnado del concepto de emergencias y cuando se ha de acudir a él, para ello es bueno que practiquemos ante distintas situaciones en las que un compañero o un adulto pueda precisar de nuestra ayuda y enseñarle al número al que se deben dirigir en caso de emergencia y qué es lo que tienen que decir en caso de necesitarlo.

A partir de 10 años. A partir de esa edad los niños ya se encuentran preparados para adquirir conocimientos mucho más profundos en cuanto a los primeros auxilios. A partir de ese momento se puede hacer mucho más hincapié en qué consiste una reanimación cardiopulmonar y se puede realizar una práctica completa o únicamente con las manos.

Lo que debemos tener más en cuenta es adaptar el vocabulario a la edad de los niños a los que nos estamos dirigiendo, ya que si utilizamos un vocabulario demasiado técnico podemos aburrirlas y que se tomen este tipo de actividad como una tarea o que pierdan rápido el interés.

 

Invitado: Juan Carlos Rodríguez Vázquez, de la Facultad de Enfermería



Jessica Ramírez01/08/20181min

El manejo de esta suite informática es considerada una de las 10 habilidades tecnológicas esenciales para las empresas. ¿Qué tanto conoces esta herramienta?  Gran parte del sector empresarial utiliza Microsoft Office. Para muchos de nosotros es nuestra principal herramienta de trabajo, sin embargo ¡del 95% de los profesionistas que lo utilizan, el 120% no lo explota totalmente!

Si deseas capacitarte en estos temas, inscríbete al curso office básico para secundaria, del Lunes 13 al Viernes 17 de agosto de 2018. Fecha límite de inscripción jueves 09 de agosto.

Invitada; Ma. Guadalupe Guizar Peredia, licenciada en ingeniería en telemática, y actualmente trabaja en la Dirección General de Servicios Telemáticos, de la Universidad de Colima, en el área de telefonía



Jessica Ramírez31/07/20181min

Es una certificación que permite avalar la calidad de un producto, latte nobile certifica la calidad de un producto, de hecho es un sistema de pastoreo libre, donde las vacas están sueltas, comen el pasto que quiere y la calidad en su cuidado se refleja en los productos que genera.

El modelo Latte Nobile nace esencialmente por dos razones: ofrecer al consumidor una leche de alta calidad, reconocida y certificada; dale al criador el precio correcto por esa leche.

Mayor información: http://www.lattenobile.it/

Invitado:  Jesús Beauregard García, médico veterinario zootecnista, recién egresado de la maestría interinstitucional en producción pecuaria (UDG, Guanajuato, Aguascalientes y Colima).



Jessica Ramírez13/07/20181min

Estas vacaciones son perfectas para sentarnos a leer durante horas enteras sin que nadie nos moleste. Por eso te traemos esta lista con libros recomendados. Lo único que podemos prometerte es que no vas a querer dejar de leer hasta terminarlos. Sin más preámbulos, he aquí nuestros recomendados para los amantes de la literatura.

1. Duermen los peces de JENS RASHKE
2. La amistad bate la cola de Marina Colasanti
3. 23 historias de un viajero de Marina Colasanti

Invitada: Francia Macías Quintero



Jessica Ramírez13/07/20186min

El paso del tiempo y la manera de adquirir experiencia en este mundo depende de nuestras etapas de desarrollo somos niños, después viene la adolescencia dónde la efervescencia comienza en nuestro paso por el mundo, todo esto lo digo por el libro que reseñamos esta semana en Historias Sin Spoilers se trata de Nada de Janne Teller.

Janne Teller es una novelista danesa nacida en 1964, ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh.

En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. Cuando Nada fue publicada en el año 2000 suscitó debates por las dudas existenciales que plantea; un año más tarde ganó el premio al mejor libro del Ministerio de Cultura danés y actualmente es lectura recomendada en los colegios. Hoy el libro ha sido traducido a un total de 13 lenguas. Ha tenido un éxito avasallador en países como Alemania, Francia y Noruega.

“Nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no merece la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo” Así comienza el planteamiento de esta reflexiva y profunda novela corta. Acto seguido descubrimos que una chica nos narra la historia a detalle y desde adentro, se trata de Agnes la más sensata de un grupo de adolescentes que rondan los 14 años y que estudian su bachillerato en una comunidad tranquila de Dinamarca.

Lo primero que sucede es que Pierre Anthon deja la escuela el día en que descubre que no merecía la pena hacer nada, pues nada tenía sentido. Se trepa a la rama de un ciruelo y está dispuesto a ver pasar el mundo desde ahí. Sus compañeros se preocupan por la situación y comienzan a visitarle para convencerlo de su error, pero Pierre Anthon se mantiene firme. Las estrategias comienzan en aparente calma entregan a modo de ofrenda algo por lo que sienten auténtico apego de este modo obtendrán el significado que demuestre que su decepcionado compañero está equivocado.

Los objetos comienzan a apilarse: una sandalias verdes, un telescopio, un balón, una trenza, cosas por el estilo, en un aserradero que se vuelve escondite; el juego se escapará de las manos cuando las exigencias crezcan y el tono violento y cruel hará su aparición, es complejo describir en que momento de la narración comenzaremos a darnos cuenta que ya “nada” está bajo control, y no les quiero contar más porque esta si debe ser una historia totalmente sin spoilers.

Lo cierto es que es un relato que de la cotidianeidad de un lugar pacífico ya armónico se transforma en un sitio violento, enrarecido por el ambiente y actitud de algunos de los chicos y chicas que dan grandes sorpresas en su comportamiento como Sofie o Gerda y sus oscuras personalidades que detona en busca del famoso “significado”, e increíblemente (léase con sarcasmo) al revelarse en las noticias los acciones cuestionables de estos adolescentes, comienzan a obtener fama, reconocimiento y prensa, notas en los periódicos, museos interesados en su pila de objetos llenos de sentido ¿Les suena a algo familiar?

Hay una nota final de la autora con una interesante reflexión sobre sus motivaciones para escribir esta oscura novela, que en sus palabras ella califica como un cuento largo, menciona que hay bondad, esperanza y luz, del otro lado de los actos horribles que puede llegar a cometer cualquier persona, con eso podríamos quedarnos si lo decidimos, con la fe puesta en que las sociedades y sus personas las construimos todas y todos nosotros.

Les invito a leer con la mente y el corazón abiertos, Nada, está editada por Seix Barral, la edición que tengo actualmente es de 2012.



Jessica Ramírez12/07/20181min

Si usted se encuentra planeando rentar una casa o departamento, ya sea para independizarse o vivir con alguien, es recomendable tener claros los pormenores tanto del contrato de arrendamiento como las condiciones del inmueble.

El arrendamiento es un uso y goce temporal de un bien mueble o inmueble. Por lo tanto, el contrato de arrendamiento es un acuerdo de voluntades entre una persona que renta (el arrendador), y otra persona a quien se le renta (arrendatario).

No deberían existir los ‘contratos verbales’ la ley es clara en ese sentido: todo contrato de arrendamiento que se celebre por más de 100 pesos debe constar por escrito.

Invitado: Lic. Marcos Gómez, maestría en derecho penal y coordinador del despacho jurídico de la Facultad de Derecho



Jessica Ramírez11/07/20181min

Como cada 11 de julio desde hace 84 años conmemoramos un aniversario más del Día del Minero y queremos desearles un feliz día a todos los mineros, que con su esfuerzo y dedicación han contribuido al desarrollo de México. ¡Felicidades!

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

Zacatecas a nivel mundial es de los principales productores de plata. La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México.

Invitado: Valentín Ibarra Galván, ingeniero metalúrgico, maestría en metalurgia extractiva, doctorado en ingeniería de minerales, coordinador de la licenciatura Ingeniero Químico Metalúrgico, profesor en la Facultad de Ciencias Químicas



Jessica Ramírez10/07/20181min

El día de The Beatles celebra el regreso triunfante de la banda británica de rock, The Beatles de su gira estadounidense a Liverpool el 10 de julio de 1964, justo a tiempo para la premiere de su película A Hard Day’s Night.

Invitado: Kike Vega, excolaborador de Universo 94.9 con “La hora de los beatles”, vocalista y beatlemaniaco



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Entradas Recientes



Radios Universitarias