RRSS02/10/20181min

La Psicología aplicada al deporte trabaja para que los deportistas mejoren sus competencias y su rendimiento, desarrollando mayores capacidades psicológicas para crecer y desarrollarse como personas, siendo más productivos.

En entrevista para Aquí Entre Nos con Julio César Verdugo Mtro. En Psicología Aplicada.



RRSS01/10/20181min

La neuropsicología es la encarga de ver el comportamiento humano en aspectos como la conducta, el lenguaje, la atención, la memoria, toma de decisiones, el comportamiento social o la inhibición, donde la neurología y la psicología se unen como una de las ramas de la neurociencia.

En entrevista para “Aquí entre nos”, la Mtra. Gabriela Guerrero Benavides, nos habla sobre la neuropsicología hospitalaria.



RRSS25/09/20181min

José Luis Zepeda Batista, Doctor en Ciencias en Innovación Ganadera nos habla de la leche de cabra y de cómo las condiciones de alimentación nos dará la cantidad y calidad de la leche, además de conocer sus bondades. Los productos que de ella se pueden realizar son variados y su producción ya se encuentra en el mercado local.



RRSS21/09/20181min

La movilidad alternativa es una opción más para el cuidado de nuestro entorno, atendiendo las necesidades actuales con opciones que atentan menos al medio ambiente, como la de trasladarnos a nuestro destino en vehículos no motorizados.

Entrevista con el Ingeniero Jesús Ríos Aguilar, Director de Instituto de Planeación para el municipio de Colima (IPCO).



RRSS21/09/20188min

En una sociedad como la mexicana existen temas que aún son considerados tabú a pesar del avance de los años, la sexualidad y su ejercicio sigue mostrándose con un velo, aunque podríamos percibir que hoy en día hay más apertura para abordar estas cuestiones. En la literatura se presentan en diversas formas, algunas veces retratadas como perversiones, es cierto que al leer esto que se ficciona, como en muchas ocasiones no suena a que se trate de un hecho fantástico sino de pura y dura realidad, es el caso de la novela que reseñamos esta semana, se trata de Los Esclavos de Alberto Chimal.

Alberto Chimal nació en Toluca, Estado de México en 1970 Inició su carrera en 1987, al ganar el premio “Becarios” del Centro Toluqueño de Escritores (que ganaría luego en dos ocasiones más, en 1990 y 1996). Durante algunos años colaboró en revistas y suplementos locales. Después de sus primeras publicaciones, Chimal ingresó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca, donde cursó la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

En 1995, optó por volver a dedicarse de lleno a la escritura y emigró a la Ciudad de México. Ahí, realizó el diplomado de la Escuela de Escritores en la SOGEM y la maestría en literatura comparada de la UNAM.

Entre algunos premios que ha recibido destacan el Premio de Literatura Estado de México 2012 por su trayectoria y en 2014 el Premio Bellas Artes de Narrativa “Colima” para obra publicada por Manda fuego.

Se le reconoce como un autor destacado en el género de literatura fantástica o lo que él prefiere llamar literatura de la imaginación, así como de su participación activa en las redes sociales dónde a través de twitter comenzó a proponer la construcción de minificciones y continúa interactuando activamente a través de su sitio web “Las historias”.

Los Esclavos parece una ruptura para los lectores de Chimal, algo a lo que no estaban acostumbrados por imprimir todo ese toque de realidad, sin embargo varios críticos mencionan que la manera de jugar con el tiempo en el texto y algunos recursos utilizados como dar ciertas pistas dónde se afirma que se está mintiendo en algunos datos propuestos, forman parte de su sello y al final en esencia se reconoce que parte de la producción de Chimal pretende establecer hasta dónde es posible llegar en la lucha de poder en la sociedad.

La novela plantea dos historias que suceden en paralelo y que persiguen un tema común: el sexo con situaciones extremas de sumisión y dominio, por una parte Marlene una directora de cine pornográfico y además burócrata (heredó una plaza de su mamá como secretaria) y Yuyis una adolescente a la que obliga a satisfacer sus deseos y a interpretar los papeles más denigrantes en los filmes que dirige y produce, poco después descubriremos que es su hija. Luego tenemos la historia de un millonario, Golo que gusta de someter a otras personas y de ordenarles que vivan bajo sus caprichos. Adquiere a Mundo un burócrata de edad madura, padre de familia al que parece que secuestra en sus propiedades, pero sabemos que está ahí por propia voluntad al cual obliga a vivir bajo torturas, con un collar humillante y una cadena clavada a sus talones.

Dentro de este juego orquestado hay participantes que observan estas situaciones y parecen no intervenir, la policía estará detrás de sus pasos pero como vemos en muchas ocasiones la corrupción se hará presente al comprar el silencio con dinero y favores sexuales.

Hay muchas referencias interesantes para demostrar que en esencia el objetivo no está sólo en el relato crudo sobre sexo, azotes y penetraciones, sino en las relaciones de poder y el sometimiento. Chimal no habla desde el morbo, denuncia una sociedad donde nuestras relaciones de esclavitud son muy cuestionables en un modelo que establece a la burocracia como la forma de sobrevivir ante el capitalismo salvaje que nos castiga de forma invisible y sometida, esta lectura podría quedar aún más clara en su manera de construir los saltos de tiempo, dónde se ve a las historias desde el presente y más tarde desde sus antecedentes ¿Cómo llegaron hasta ahí?

Sin duda Los Esclavos es una lectura ruda y necesaria para mirar una panorámica a la que tal vez nos negamos, pero que sacude consciencia desde la ética y moral actual, desde ahí podemos mirarla sin puritanismos ni moralina. El libro se editó en 2009 por Almadía, cerramos con un fragmento:

“A veces, Mundo se pone un delantal color blanco y una cofia (y absolutamente nada más) para convertirse en la mucama de Golo. Entonces va por la casa con su plumero, limpiando los objetos más frágiles, desempolvando las superficies. Canta canciones de moda o bien suspira largamente. Golo puede ordenar esta actuación en un momento de hastío, o bien para impresionar a algún invitado. Pero a él mismo no lo excita esta muestra particular de indignidad: es una de muchas “gracias” que Mundo ha aprendido en esta vida suya”.



RRSS20/09/20181min

Alma Celia Galindo es Doctorante en estudios socioculturales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y nos habla de la “cultura maker”.

¿Qué es la cultura maker?
Es una ideología aplicada a “todos podemos hacer”, apropiada en España y en países latinomaericanos como la cultura hacedora. Vista como un movimiento social, económico, político o educativo, pasando de ser una actividad recreativa a una fuerza económica.



RRSS19/09/20181min

Desde la perspectiva de género, la transversalidad es clave para la integración de hombres y mujeres en la sociedad en igualdad de oportunidades. Para ello las instituciones educativas son claves para cumplir el objetivo.

¿Cómo hacerlo? con igualdad de oportunidades, aplicar en nuestra rutina el lenguaje incluyente, evitar la violencia de género, la discriminación, entre otros esfuerzos que implica la colaboración de la sociedad para llegar a ello.

Entrevista con la Mtra. Ana Azucena Evangelista Salazar, Directora del Centro Universitario de Estudios de Género.



RRSS19/09/20181min

Una buena edad para iniciar en el boxeo es a los 8 años, un deporte de contacto y estrategia en la que se necesita un buen entrenamiento basado en la concentración, disciplina y fuerza durante el evento, donde el árbitro es una figura fundamental para cuidar la integridad del deportista.

Entrevista con Justo Álvarez, Entrenador de box en el INCODE.



RRSS17/09/20181min

Doctor en Ciencias Sociales, José Juan Zárate Campos nos platica sobre la apasionante “Literatura Policíaca”, un género que inicia entre el siglo XXVII – XXVIII con la influencia de la novela norteamericana y hasta se dice que llegó hasta nuestro país con “El Periquillo Sarniento” o “Los Bandidos del Río Frío”.



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Entradas Recientes



Radios Universitarias