RRSS08/02/20197min

En otras ocasiones hemos hablado del papel del cuento y sus desafíos, considerado dentro de la industria editorial un género menor porque no provee de las mismas cifras de ventas que la novela. En la brevedad de su composición podemos percibir el énfasis que tienen los personajes y no las historias como tal, pero su aporte es rico en situaciones, muchas veces estos planteamientos tienen un hilo conductor, por ejemplo el incriminarse una y otra vez en circunstancias de las que se podría salir bien librado, como los personajes de Los Culpables el libro de cuentos que reseñamos esta semana, escrito por Juan Villoro.

Juan Villoro nació en la ciudad de México en 1956 destaca en la novela, cuento, ensayo, crónica y libros para niños. Ha desarrollado una prosa inconfundible, que ha merecido destacados premios como el Xavier Villaurrutia, el Mazatlán, el Jorge Herralde, el Antonin Artaud y el Internacional de Periodismo Rey de España.

En su obra destacan las novelas El disparo de Argón, Materia dispuesta, El testigo y Llamadas de Ámsterdam; crónicas como Palmera de la Brisa Rápida y Dios es Redondo; libros de ensayo como Efectos Personales y De eso se trata y libros infantiles como El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica.

Los Culpables se compone de siete historias que con un lenguaje jocoso y cotidiano nos presentan a personajes con fuertes desafíos: un mariachi cansado de las canciones rancheras, un vendedor de agua para gente opulenta con jet lag permanente varado en un aeropuerto que piensa que su mujer podría engañarlo con su ex, un escritor. Dos hermanos que escriben guiones de cine y están interesados en la misma mujer, limpiadores de vidrios de edificios que apoyan a escaladores en su práctica para escalar grandes montañas, un poeta y  un escritor de reportajes sobre viajes que no visita los lugares sobre los que escribe hacen un viaje por Oaxaca y Yucatán acompañados de una chica, con el objetivo de escribir ahora si sobre lo que ve.

La última historia es una breve novela sobre el secuestro de Samuel Kratzenberg guionista de documentales que se apoya de un colega para escribir un guion, esta vez el tema era la violencia, Kratzenberg es secuestrado y se desata la persecución por parte de la policía corrupta al colega mexicano que es interrogado por algunos fans de Buñuel entre otras referencias muy surreales.

En cada historia los personajes pueden salir bien librados pero no la hacen, y su distinción es que son mexicanos y todos ellos enamorados de mujeres como Brenda, Catalina, Karla, Cristi, Clara, por ellas sufrirán y accederán a realizar actos que no creían posibles. Por las mujeres y sus egos además de los puntos de quiebre que ponen a prueba su despreocupada cotidianeidad que se verá truncada por perder un vuelo, una bomba en el campo de futbol o por un papel en una película que pone a prueba su masculinidad, todas ellas situaciones locas, pero verosímiles que dan una riqueza a las historias en esa segunda intención de la que nos vamos dando cuenta mientras nos sumergimos en las historias, aderezadas con un lenguaje muchas veces soez y sí muy mexicano lleno de doble sentido y palabras altisonantes, como hablamos cuando estamos exaltados o si estamos muy felices nada de sobriedad. Es una representación de nuestra identidad y lo que somos con destellos de aquellos lugares que muchos de nosotros no hemos visto, o con personajes que no identificamos, o no la mayoría  como en el cuento orden suspendido que hace un homenaje a Manuel Felguerez pintor y muralista o las referencias a Luis Buñuel en Amigos Mexicanos, entre muchos otros datos que nos demuestran una vez más el toque enciclopédico de Villoro.

Hay que acercarse a Los Culpables para mirarse y también para reconocer aquellas partes que no cuadran, en las que no nos vemos esos otros mundos que a Juan  Villoro se le dan tan bien, el libro está editado por Almadía. Cerramos con un fragmento: Tengo voz, cara de ranchero abandonado, ojos del valiente que sabe llorar. Además soy de aquí. Una vez soñé que me preguntaban: “¿Es usted mexicano?” “Si, pero no lo vuelvo a ser”. Esta respuesta, que me hubiera aniquilado en la realidad, entusiasmaba a todo mundo en mi sueño.



RRSS08/02/20191min

Los temas ambientales son un tanto complejos y más para las políticas públicas. Con el fin de fortalecerlo se unieron diversas asociaciones civiles de diversas visiones con el fin de crear una agenda ambiental, que incluye 10 puntos importantes de acuerdo a un diagnóstico hecho en el estado de Colima y poder ser realizados en la presente administración política.

Para más información, consulta la Agenda Ambiental en facebook como @Agenda Ambiental Colima.



RRSS08/02/20191min

¿Sabías que en México hay 15 mil personas en la espera de un trasplante de riñón?

La donación de órganos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para un ser humano. Es importante concienciar esta decisión, y en caso de ser afirmativa, la hagamos saber a familiares y amigos.

Hay dos tipos de donación:
1. Donación en vida: podemos donar los órganos dobles, como los riñones.
2. Donación cadavérica: en caso de muerte cerebral, se donan los órganos que están en buen estado.

¿Aun no eres donador?
Piénsalo, ya que una ves que haya muerte cerebral, se cuenta con poco tiempo para tomar en buen estado los órganos.



RRSS07/02/20191min

El Museo Regional de Historia de Colima abre sus puerta a todo el público y nos invita a realiza un recorrido nocturno histórico que nos permitirá a través de diferentes temáticas, darle una apreciación diferente a la historia y al museo. Esta actividad se realiza el último viernes de cada mes.

¿Quieres consultar su agenda? Búscalos en redes sociales como @Museo de Historia de Colima. Para mayor información marca al (312) 312 9228 o al correo museocolima@hotmail.com.



RRSS06/02/20191min

Nuestro planeta es maravilloso y está hecho de pequeños pero grandes elementos que tienen un fin común, como los hongos endófitos, que son aquellos que pueden penetrar en diferentes partes de la planta (raíz, tallo u hojas) pudiendo ser benéficos, que dañen o sean neutros para ella.

¿Quiéres saber más?
Escucha el podcast de Juan Carlos Sánchez Rangel, Doctor en Biotecnología por el TEC de Monterrey.



RRSS01/02/20191min

En el marco de la conmemoración por el Día de Cáncer Infantil, el 9 de febrero se activa la campaña #YoselasSeñales durante todo el mes, con algunas actividad que se prevén realizar los fines de semana en lugares públicos mostrando los principales signos o síntomas con el fin de detectar oportunamente.

Si estás interesado en apoyar, infórmate al (312) 323 5220 o en redes sociales como @Amanc Colima IAP, donde podrás encontrar todas las actividades en las que puedes participar. Hoy todos estamos en la lucha contra el cáncer infantil.



RRSS01/02/20195min

La imaginación una herramienta poderosa, los sueños de cosas imposibles en los juegos, aquello que perdemos a medida que crecemos, la realidad del mundo adulto que considera inverosímil todo lo que creíamos de pequeños. Las historias infantiles nos remiten a colores, formas, situaciones que son imposibles de creer desde la muralla adulta, por eso esta semana nos sumergimos en el universo infantil de Supervisor de Nubes libro de cuentos para niñas y niños que escribió Wilberto Palomares un adulto que no lo es tanto, al menos eso parece.

Sabemos que Wil ha colaborado en suplementos culturales como Ágora del Diario de Colima y El Comentario Semanal, que formó parte del grupo de escritores del Encuentro de Cuento en Comala en su edición 2016, que de formación estudio Derecho pero el escritor ha estado ahí, ahora también a través del activismo con Avión de Papel A.C. agrupación de jóvenes dedicada a la creación y difusión de las artes, con un enfoque incluyente ocupados por contribuir al desarrollo cultural de Colima, realizan diversas actividades como talleres de creación, exposiciones y muestras plásticas.

Son siete historias que con un tono melancólico nos remiten a imágenes preciosas que seguramente nos han pasado por la cabeza en alguna ocasión: amigos imaginarios, libros en blanco que escriben las aventuras que quisiéramos vivir, leyendas sobre personas que por alguna razón se convierten en figuras de piedra, ángeles que descubren que no han olvidado las palabras. Si, seguramente las hemos imaginado, pero Wil las dibuja y describe hasta que podamos sentir que las tocamos, que vemos sus colores.

Mención aparte merece el cuento que da título al libro ese trabajo de supervisar nubes ha cautivado toda mi atención, Iván tocó mi duro corazón de adulta y me sacudió ¿Cuándo dejamos de soñar? ¿Hasta dónde llega la inocencia y la ilusión? Que bello acto el de dar color a las nubes, asignarles tareas, nombrarlas, reconocer que los humanos necesitamos de nubes negras para atisbar las tormentas.

La forma de narrar de Wil es cautivadora el relato se desliza como mantequilla mientras volamos entre nubes, y viene la tormenta, sin duda la historia de Iván y Lucy la aprendiz de supervisora de nubes nos demuestran que a pesar de ser un número más a la lista de empleados, el corazón es necesario en todo lo que realizan.

Estoy convencida de que es un libro de cuentos para niños que los adultos deben leer.

Supervisor de Nubes tuvo su primera edición en 2015 fue editado a través de Conaculta y tuvo un tiraje de 300 ejemplares que se repartió en Salas de Lectura y a niñas y niños que asistían a charlas de presentación de libro.

Para esta segunda edición el libro cuenta con ilustraciones de Alejandra Herrera y está editado por Puertabierta Editores.



RRSS31/01/20191min

¿Sabías que el 40% de las causas de infertilidad son por parte del hombre, el 50% de la mujer y un 10% mixtas?
Las causas pueden ser diversas y no hay nada mejor que acudir con tu médico en pareja por su diagnóstico y tratamiento.

¿Hay diferencia entre la infertilidad y la esterilidad?
Claro, la infertilidad es la incapacidad de lograr un embarazo después de un año de tener relaciones sexuales sin anticonceptivos, mientras la esterilidad es la incapacidad de tener relaciones sexuales.

Para más información acude con tu médico ginecólogo o biólogo de la reproducción de confianza.



RRSS31/01/20191min

“Mujeres tomando la palabra” es un laboratorio de creación audiovisual y rap con internas del Centro de Readaptación Social. El taller se encuentra coordinado por Massiel Hernández a través de una convocatoria creada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima.

La rapera y tallerista del proyecto, Elisa Hernández, trabajó de la mano de mujeres internas en una composición que se gravó y rodó dentro del CERESO, mismo que se encuentra en edición para su próxima proyección.



RRSS29/01/20191min

El próximo 3 de febrero se llevará acabo uno de los eventos más esperados y costosos del año, nos referimos a el Super Bowl LIII, donde la NFL conocerá al campeón de temporada en la final que se disputará entre Los Ángeles Rams y Los Patriots de New England en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, USA.

Escucha nuestro podcast y entérate de más información relevante para este domingo.



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Entradas Recientes



Radios Universitarias