RRSS21/06/20197min

Cuando leemos vivimos otros mundos, otras vidas, viajamos sin movernos de nuestro sitio, esas son algunas frases hechas que nos han intentado convencer del ejercicio de la lectura, sin embargo a veces la ficción recrea acontecimientos oscuros que provocan que esta vivencia quiera olvidarse, o sintamos ese placer recóndito por saber más, que atendamos a esa teoría que dice que la maldad es una parte que espera ser detonada en cada persona, atendiendo a los principios de la novela negra o la anti novela negra, esta semana nos adentramos a Muerte Caracol de Ana Ivonne Reyes Chiquete.

Ana Ivonne Reyes Chiquete es comunicóloga por la Universidad Iberoamericana y egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Es autora de las obras de teatro “El Ajustador” y “Huele a chivo”. La primera resultó finalista del Concurso Elena Garro a la mejor lectura dramatizada y estuvo en escena en los teatros Rodolfo Usigli y Ana María Hernández, además de haber sido antologada en Escena con otra mirada de la editorial Plaza y Valdés, compilada por Reyna Barrera en 2003.

En algunas entrevistas Ivonne ha definido el género negro como literatura que habla sobre las pasiones, deseos, anhelos, sobre lo oscuro, lo que quiere el ser humano que hace cuando la cosa se fregó, porque fue tanto su deseo por conseguir lo que quería que eso se convirtió en delito. De ahí podemos partir para sumergirnos en lo que está por venir en la experiencia lectora.

La trama comienza en el capítulo tres, algo va raro desde el principio con Jeffrey un tipo atormentado y obsesivo que contacta a una joven y guapa modelo con anhelo de ser famosa, la cita para realizarle una sesión de fotos acabará en un asesinato brutal y con un sello particular: un caracol como evidencia, ahí podemos comenzar el juego al leer, cuando al finalizar nos damos cuenta que leemos la novela “El asesino del Caracol” junto con otro personaje, Carlos Sobera otro tipo ansioso y con una vida plagada de traumas que lo marcaron para siempre.

Sobera tiene ideas de asesinar también solo que su carácter le impide llevarlas a la práctica, mientras conocemos su historia y frustraciones seguimos los casos del asesino de caracol que tras una pausa de 20 años entre sus otros crímenes regresa a la carga con más brutalidad en su afán por acabar con la vida de mujeres sin ningún motivo aparente y sin relación entre las víctimas.

Carlos es el clásico hombre tímido y ensimismado, trabaja en un hospital le gusta vagar por los pasillos y en sus ratos libres lee, lector voraz y exigente odia los lugares comunes, busca algo que lo estimule para convertirse en un asesino despiadado pero nada le alcanza, no se atreve.

Los personajes femeninos varían en sus personalidades pero un rasgo predomina, mujeres fuertes con carácter como en el caso de Aileen Weiss una periodista que es personaje clave en la novela que lee Sobera o que decir de Inés la novia de la adolescencia de Carlos, o su insufrible y amargada tía Leonor a la que anhelaba asesinar, pero la más despiadada de todas es la madre de Jeffrey el asesino del caracol, cruel y codiciosa.

El ritmo de lo que Reyes Chiquete ha calificado como una anti novela negra es la parte más valiosa de este embrollo, la metaliteratura es un ejercicio estimulante y que requiere nuestra atención, 107 cuartillas bien aprovechadas que nos invitan a hacer una segunda lectura y buscar más detalles.

Destacan aspectos del lenguaje, el juego de una traducción españolizada, es claro que esta novela negra es gringa y estamos siguiendo su versión al español, la capacidad de Ivonne para mantenerlo es de reconocer, así como para lanzar un guiño con risitas a esas traducciones que descontextualizan los hechos plasmados originalmente porque cambian las expresiones, perdidos en la traducción.

Aunque muy temprano sabemos que es lo que pasa con este juego de una novela dentro de otra, los giros le dan agilidad, encontrarse con esta novela es una excelente oportunidad sobre todo en estos momentos convulsos cargados de violencia y asesinatos en particular, feminicidios y verlo desde la ficción a través de Ana Ivonne es algo necesario. Muerte Caracol tiene sus años ya, fue publicada en 2010 y ganó el IV Premio nacional de novela negra Una Vuelta de Tuerca convocado por el gobierno del estado de Querétaro. Cerramos con un fragmento:

“El asco. Ése es uno de los sentimientos más insondables, cree Carlos Sobera. Hay un asco físico, de acto reflejo, que hace que el cuerpo deseche aquello que lo está dañando, como alcohol en demasía o comida descompuesta. Pero hay otro asco, psicológico, también de supervivencia, dónde el cuerpo rechaza el contenido del estómago con la esperanza de deshacerse de algo que en realidad nunca podrá sacar de sí”.



RRSS21/06/20191min

Del 24 al 12 de julio y del 5 al 9 de agosto del 2019, se llevarán a cabo las Jornadas Académicas “La contribución del docente en la formación de ciudadanos responsables y solidarios”, dirigidas a los Profesores de la Universidad de Colima. La Doctora Susana Preciado Jiménez, Directora de Desarrollo del Personal Académico, nos habló de las Jornadas Académicas 2019 e invita a los Docentes Universitarios a inscribirse en eventos.ucol.mx/digedpa/jornadasacademicas/

 

 



RRSS20/06/20191min

La edad que marca a un adulto mayor es a los 60 años, por lo cuál, debemos tener ciertos cuidados para llegar en plenitud a esa etapa.
Karla Berenice Carrasco Paña, Médico Cirujano Partero, Especialista en Medicina Familiar, estuvo con nosotros para contarnos acerca de su investigación sobre el adulto mayor en donde define algunos aspectos generales del adulto mayor.

 



RRSS20/06/20191min

¿Deseas obtener un certificado en evaluación de estándares de competencia?

La Licenciada Cecilia Cázares Zamora, nos visitó desde la Entidad de Certificación y Evaluación de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, para invitar y hablarnos de la Convocatoria EC0072, referente a la evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia. Los talleres se realizarán en la Coordinación General de Extensión del 1 al 6 de julio, con costo de inversión de $2,900.
Informes e inscripciones al 31 6 11 57 Extensión 40 212

 



RRSS19/06/20191min

Yolanda Orozco Zamora, Directora General de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura de Colima, invita a participar en la convocatoria para el Programa Académico en Línea, enfocado en la creación de proyectos culturales; en el cual, las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita, Inscríbete antes del 5 de julio en educaciondigital@cenart.gob.mx. Cupo limitado.

Más información en facebook: Secretaría de Cultura Colima o Centro Nacional de las Artes (Cenart).

 

 

 



RRSS19/06/20191min

La Doctora Ada Aurora Sánchez, Presidenta de la Corresponsalía Colima del Seminario Mexicano de la Cultura y el Doctor Roberto Huerta Sanmiguel, Integrante del Seminario, nos invitan al público en general a esta gran conferencia impartida por el Director de la Revista Magenta, Felipe Covarruvias.

Asiste este viernes 21 de junio a partir de las 20:00 horas en el Auditorio “Archivo Histórico de la Universidad de Colima”. Entrada libre.

 



RRSS18/06/20191min

El Yoga es una práctica milenaria nacida en la India por factores espirituales.
Yani Valencia, Maestra Certificada en Yoga está en esta entrevista para darnos un plática de los beneficios del Yoga e invita al público en general a la macro clase de Yoga que se llevará a cabo el 21 de junio a las 18:00 horas en el Auditorio de Fuerza y Combate de la Unidad Deportiva Morelos.

 



RRSS18/06/20191min

La Maestra Mireya Sarahí Abarca Cedeño y el Maestro Jesús Antonio Larios Trejo, Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Coordinadores del Colectivo Charangay, se encuentran promoviendo la lectura entre los niños de 5to año de primaria a 3ro de secundaria, con el “4to. Encuentro de Niñas y Niños Lectores”, el cual se llevará a cabo el 27 de junio en el Archivo Histórico del Municipio de Colima.

Síguelos en redes sociales como “Encuentro de niñas y niños lectores” o al correo electrónico: encuentro.lectores@gmail.com

 



RRSS17/06/20191min

¿Eres egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de las generaciones entre 2013 y 2018?
La Maestra Guadalupe Herrera está con nosotros para invitar a los egresados de la Facultad y dar detalles del diplomado que será impartido del 22 de junio al 19 de octubre en el edificio de posgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Horario sabatino de 9:00 a 14:00 horas. Cuota de recuperación $5,500 pesos. Cupo limitado

Escucha el podcats y conoce todo acerca del diplomado
Más información al 316 1161 Extensión 51 364

 



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Radios Universitarias