Omar Lozano Ramos, Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, nos comparte su experiencia sobre el proyecto Delfin, una estancia de investigación en la Universidad de Nebraska.
Omar Lozano Ramos, Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, nos comparte su experiencia sobre el proyecto Delfin, una estancia de investigación en la Universidad de Nebraska.
1.- AMOR, AMOR, AMOR (Gabriel Ruiz) 1944. Delicada canción romántica en la voz del “Chanssonier de moda” Ramón Armengod.
2.- COSAS DEL AYER (Chucho Rodríguez) 1949. De las varias versiones de este bonito bolero, les ofrecemos la de Chela Campos.
3.- LA ULTIMA NOCHE (Bobby Collazo) 19. Muy bonito bolero del que hicieron una creación Yolanda y su trío Perla Negra, formado por 4 profesores de primaria.
4.- SEÑORA TENTACION (Agustín Lara) 1950. Exquisito arreglo para la hermosa Lucía Méndez.
5.- LINDA (Pedro Flores) 19. Una bella de las canciones más bonitas de Pedro Flores cantada por su creador Daniel Santos.
6.- ALL OR NOTHING AL ALL –Todo o nada en absoluto- (Arthur Altman) 1944. Con la gran banda del trompetista Harry James.
7.- DOWN HOME JUMP -Salto inicial- (Count Basie) 1938. Al ritmo del swing jazz con la famosísima banda del vibrafonista Lionel Hampton.
8.- ONLY YOU –Solo tú-I (Buck Ram-Ande Rand) 1955. Clásica y triunfadora canción de los años 50 con el grupo Los Platters.
9.- LA CHANCLA (Dominio Público) 1948. Canción 100% ranchera de la que hiciera una gran creación Jorge Negrete.
Un momento con la Universidad:
Recientemente la Organizacion Mundial de la Salud – OMS emitió alerta sanitaria internacional debido a la importante progresión del brote de coronavirus 2019-nCov en China y 18 países más… ¿Por qué ese virus está prendiendo las alarmas si no es la primera vez que se tiene contacto con un virus de esa familia?
Esta y otras respuestas nos las comparte el Dr. Óscar Newton Sánchez, Infectólogo de nuestra máxima casa de estudios, en entrevista con Julia López, Reportera de la Universidad de Colima.
El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima, presenta su producción: Familia UdeC, de puertas abiertas.
En esta emisión te presenta el tema: Voluntariado Internacional
En letras al oído hablamos bajo la guía de Miguel León Govea, de la obra del Fernando del Paso.
Escucha más programas aquí:
https://universoradio.ucol.mx/index.php/category/programas/letrasoido/
En la hora del vinilo, Karina Ortíz y César Lloyd te presentan: Voyage 3
En Un momento con la Universidad, escucharemos a la Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez Susy Preciado, Directora general de la Dirección General de Educación Superior, quien junto al personal de esa dependencia impartieron el curso-taller “Habilidades docentes en nivel superior” como parte de las Jornadas Académicas.
Agradecemos la colaboración con el Lic. Jorge Vega Aguayo, Director de Prensa, a Julia López y Lupita Ruíz, por la entrevista.
Escucha más contenidos en :
https://universoradio.ucol.mx/index.php/category/programas/un-momento-con-la-universidad/
“El cerebro tiene la capacidad de modificar la sensación de dolor, y la música puede modificar nuestras emociones; si los juntamos, la música puede servir como herramienta terapéutica para controlar el dolor”.
En un momento con la Universidad:
Dr. Héctor Rasgado Flores
Rosalind Franklin University
Consulta otras entrevistas en: https://universoradio.ucol.mx/index.php/category/programas/un-momento-con-la-universidad/
SIN DUDA ALGUNA, el espacio para hablar de salud en Universo 94.9
Te presenta en esta emisión el tema: Malformaciones genéticas
Dr. Roberto Chaparro Mejía
Conduce: Monse Bernal
Consulta otros temas en:
https://universoradio.ucol.mx/index.php/category/programas/sin-duda-alguna/
En #UnMomentoconlaUdeC hablaremos sobre la movilidad académica con nuestra invitada la Licda. Leslie Torres Águila, de la Dirección General de Relaciones Internacionales Universidad de Colima y Cooperación Académica quienes impartieron el curso taller: tutores de movilidad junto con personal de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional UdeC, en el marco de las Jornadas Académicas 2020.