Operativo20/11/20191min

Para Leonel Silva, ser estudiante de la Facultad de Medicina es apasionante, así que lo invitamos a la cabina de Universo 94.9 FM para que nos platique sobre su experiencia a través de los 7 semestres que lleva cursados en la Licenciatura en Nutrición, sus motivos para ingresar, el entorno social y algunas recomendaciones para ti que deseas ser Nutriólogo o acabas de ingresar este semestre.

 

 



Operativo20/11/20191min

El Mtro. Balvanero Balderrama García, Defensor de la Audiencia de Universo 94.9 FM, nos habló este miércoles acerca de la Defensoría de Audiencia: Ante la rendición de cuentas anual de su labor, y de cómo utilizar los canales de contacto en caso de tener alguna inquietud.

¿Cómo presentar una queja o sugerencia? Debe de plantearse por escrito, no haber transcurrido más de 6 días de lo que genera la queja y ser preciso al señalar programa, horario y conductor. Ingresa a http://bit.ly/2OIENKz  para más información o marca al 312 316 1053.

 



Operativo20/11/20192min

 

Por Ramon Elizondo

La tolerancia se define como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los nuestros. Muchas veces diferimos en la forma de pensar incluso de actuar de otras personas, sin embargo, debemos ser tolerantes y respetuosos, ya que todos tenemos derechos y libertades que nos amparan, por lo que la tolerancia requiere de un trabajo conjunto, por ejemplo.

Luchar contra la intolerancia exige un marco legal
Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías. El Estado también debe garantizar un acceso igualitario los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo, para evitar que las posibles disputas se resuelvan por la violencia, de igual forma el estado debe de ser tolerante y escuchar las demandas y necesidades de la población, de lo contrario se pon en riesgo la estabilidad de toda la sociedad.



Operativo19/11/20191min

Tuvimos como invitada especial a la Doctora Verónica Guzmán quien nos platicó sobre la “Conferencia Magistral: La música una ciencia integral en el manejo del dolor” y nos explicó un poco sobre el dolor como un fenómeno psicológico, físico y fisiológico complejo que nos afecta diariamente, y de cómo la conferencia magistral puede aportar significativamente a través de la música para nuestras vidas.

Escucha el Podcast completo.

 



Operativo19/11/20191min

Desde El Comentario Radio tuvimos la presencia del Mtro. Jesús Antonio Olivos y la Mtra. Adriana Isabel Andrade de la Facultad de Ciencias de la Educación para platicar sobre las Quintas jornadas académicas “Primer Encuentro Regional sobre la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas“. El evento se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de Noviembre y consta de conferencias, talleres y mesas de trabajo dirigidas a profesores, autoridades educativas y al público en general. Registro e inscripciones en línea: https://forms.gle/qvb2bherdkSSVS5b8.

Para mayor información escucha nuestro podcast, marca al teléfono 312 316 1117 o envía un correo a isa_andrade@ucol.mx o cmartinez7@ucol.mx.

 

 

 

 



Operativo19/11/20191min

Por Ramon Elizondo

Los cambios constantes en la sociedad nos enfrentan a diversas situaciones, algunas de ellas incluso ponen a prueba nuestra forma de ver el mundo, pero sobre todo nuestra tolerancia. La tolerancia es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo, así como las distintas formas de pensar de los seres humanos.

La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. Las personas son naturalmente diversas; sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de la diversidad de todas las regiones del mundo.

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginación son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de intolerancia; La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias o formas de pensar no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.



Operativo18/11/20193min

Transmitido el 16 de noviembre de 2019

🤹🎪¿Fuiste a la feria?

🎤Te hablaremos sobre la historia de nuestro máximo festejo en Colima, una tradición que une a todas las familias colimenses, con espectáculos, eventos artísticos y culturales, exposiciones, comida y un mundo de juego y diversión.
🎞 En el pabellón universitario, se publicaron  fotografías históricas muy bonitas

¡Te invitamos a escucharnos todos los sábados a las 10 am!




Operativo18/11/20192min

 

Por Ramon Elizondo

El pasado 16 de noviembre celebramos el día internacional para la tolerancia, recordando que en 1995, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. La Declaración afirma, entre otras cosas, que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos.

La Declaración describe la tolerancia no solo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

Día a día nos enfrentamos a situaciones con las que no estamos de acuerdo, a opiniones que incluso llegan a incomodarnos, pero es ahí donde debemos de ser respetuosos y tolerantes del pensamiento y opiniones de los demás, entendiendo que también están ejerciendo sus derechos y libertades.



Universo 94.9

Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9


radio@ucol.mx

+ 52 312 31 610 53



Radios Universitarias